De una serie de jornadas provechosas y bien planteadas, y esto en ocasiones es un oxímoron, surgió la idea que ahora presentamos: la realización de un manual que respondiera a la constante duda de, más allá de ser capaces...
El pasado sábado, El País incluía una entrevista con Víctor Erice, imprescindible por sus reflexiones en torno a la relación entre el cine y el espacio aurático del museo, o más bien sobre cómo individualizar la exposición colectiva de...
En el prefacio del catálogo de exposición de Architecture without Architects: A short Introduction to non-pedigree architecture (MoMa, 1964), Rudofsky, en el seno de la misma institución que había introducido el movimiento moderno en Estados Unidos, escribía: La arquitectura...
Robin Rhode es un joven artista sudafricano cuyo trabajo consiste en dibujar sutiles trazos de tiza en el espacio público que sustituyen al objeto. Éste es un ejemplo de su narración, meláncolica e irónica: Y éste es un vídeo...
De El Mundo, en concreto, aunque también apareció en ABC y El País.
El uso del Keynote (o del Powerpoint) es un abuso en la mayoría de conferencias actuales, aún más si cabe cuando se emplea como tecnologías obsoletas: bien como transparencia, es decir, para leer lo escrito, o bien como un...
La revista cultural Dosdoce, un proyecto editorial en la red iniciado en 2004, ha realizado esta mañana una conferencia sobre el uso de las nuevas tecnologías y, en concreto, de aquéllas relacionadas con la llamada web 2.0, por diversos...
Eso, al menos, es lo que hemos pensado algunos al encontrarnos con la portada de este mes de Artforum, dedicada al nuevo trabajo de Phillip Parreno y Douglas Gordon, el mismo que lleva por título la pregunta que abre...
Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre se celebra en Córdoba Eutopía, un evento omnicomprensivo organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud y diversas Consejerías de la Junta de Andalucía. Eutopía integra multitud de talleres y...
Con este post pretendemos reunir unas recientes declaraciones de la Ministra de Cultura, o más bien un secreto a voces finalmente hecho público, que han aparecido en muy diversos medios de prensa escrita y digital. La idea es que...
Hace unos meses tuvimos la suerte de contar con Serge Guilbaut, autor del gran estudio De Cómo Nueva York robó a París la idea de arte moderno, del conjunto de ensayos Sobre la desaparición de ciertas obras de arte...
A propósito de la exposición Laoconte. Arte y violencia política, los alumnos de 6ª de Primaria del Colegio Alquería de Granada iniciaron una investigación
Bajo el lema de «Simplicidad, el arte de la complejidad» y un cartel que recuerda al Cronenberg de eXistenZ se ha celebrado entre el 31 de agosto y el 5 de Septiembre este festival, el más prestigioso e inteligente...
¿Has participado alguna vez en el Día Internacional de la Trepa a Árboles? ¿Sabías que existe una mala hierba genéticamente modificada resistente a los herbicidas actuales, como el Roundup? ¿Cómo reaccionarías a la declaración Recuerda, el lenguaje no es...
Anuncio comercial del Honda Accord (emitido en España durante los años 2004-05): Der Lauf der dinge o La manera en que las cosas marchan, vídeo de los artistas suizos Peter Fischli y
Este mes de agosto que termina hemos presenciado la desaparición del artista norteamericano Jason Rhoades (1965-2006). Tristemente relegado por el circuito artístico a la participación de bienales y olvidado por la crítica de arte ante compañeros de generación como...
A partir de septiembre, la última planta estará dedicada a los experimentos plásticos realizados por grupos de escolares en sus aulas, pero dentro del taller didáctico del Centro y como sugerencia de algunas de las exposiciones celebradas en los...