• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

El arte en la literatura moderna. Javier Moreno

Escrito por Antonio Pomet
El hombre transparente. Cómo el «mundo real» acabó convertido en big data, Akal, 325 páginas. El hombre transparente es el hombre contemporáneo, ese en cuya naturaleza se han instalado dos nuevas necesidades, que acaso sean una sola: la del uso...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Javier Moreno
Sin categoría Deja un comentario

Archipiélago. Antonio Carvajal

Escrito por Antonio Pomet
Penetración, 1961
Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como...
Continuar leyendo… about Archipiélago. Antonio Carvajal
Archipiélago, Poesía, Publicaciones, Teoria Critica Antonio Carvajal Deja un comentario

Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
  Escribe el poeta y arquitecto Joan Margarit: «Un poema es como la estructura de un edificio muy particular a la que no le puede faltar ni sobrar ni un pilar, ni una viga: si sacásemos una sola pieza,...
Continuar leyendo… about Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit
Arquitectura, Palabras construidas, Poesía Arquitectura, Joan Margarit, poesía Deja un comentario

El espacio del arte. Santiago Ydáñez

Escrito por Teresa Artieda
  ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Santiago Ydáñez
Sin categoría Deja un comentario

Archipiélago. Javier Moreno

Escrito por Antonio Pomet
Dos Hilanderas, 1948
Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como...
Continuar leyendo… about Archipiélago. Javier Moreno
Sin categoría Deja un comentario

Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

Escrito por Juan Viedma Vega
Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Ramon Keimig estudió ilustración y diseño gráfico en la Facultad de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas Würzburg-Schweinfurt, en Alemania[1]. Su trabajo explora los vínculos entre el dibujo, el potencial de las tecnologías de producción de...
Continuar leyendo… about Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig
Teoria Critica Deja un comentario

Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro

Escrito por cjg
Vídeo, 1 min 51 s El Centro José Guerrero ha creado, gracias a la colaboración con Transversal, un vídeo promocional de uno de los títulos que forman parte de su fondo editorial: José Guerrero. La Colección del Centro. En...
Continuar leyendo… about Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro
Canal de Vídeo, Publicaciones Deja un comentario

Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
A propósito de Bernard Rudofsky y Antonio Jiménez Torrecillas Hay una arquitectura real que responde a la razón de su uso, a la naturaleza de su material, a las condiciones del lugar donde surge. Una arquitectura que simplemente traduce...
Continuar leyendo… about Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real
Arquitectura, Palabras construidas Antonio Jiménez Torrecillas, Bernard Rudofsky, José Acosta, Palabras construidas Deja un comentario

El Reina que tendremos

Escrito por Teresa Artieda
El rumor se escucha en los mentideros de la política cultural española. Parece ser que ha llegado al Ministerio de Cultura un informe elaborado por varias asociaciones de «expertos» en el que se detalla un plan completo de reforma...
Continuar leyendo… about El Reina que tendremos
Teoria Critica Deja un comentario

Archipiélago. Francisco Daniel Medina

Escrito por Antonio Pomet
A las puertas de 2023 retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó ‘Archipiélago’,...
Continuar leyendo… about Archipiélago. Francisco Daniel Medina
Poesía, Teoria Critica Deja un comentario

El arte en la literatura moderna. Max Power

Escrito por Antonio Pomet
Max Power, Fuck Data. Sonámbulos Ediciones, 2022. 368 páginas Acaba de publicarse en Granada una novela que no sé bien cómo definir. Se trata de una historia de ciencia ficción, o quizá sea una parodia de ciencia ficción. O...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Max Power
Publicaciones, Teoria Critica Fuck Data, Max Power Deja un comentario

Hacer (del) cadáver

Escrito por Juan Viedma Vega
  «Hay un animismo primario de las paredes y una división espacial originaria al servicio de la animación del espacio interior. En la medida en que este principio se hace valer, los muros de la comunidad, que crean espacio,...
Continuar leyendo… about Hacer (del) cadáver
Teoria Critica Deja un comentario

El espacio del arte. Paco Pomet

Escrito por Teresa Artieda
  ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Paco Pomet
El espacio del arte, Entrevistas Deja un comentario

El arte en la literatura moderna. Julian Barnes

Escrito por Antonio Pomet
Metrolandia, Julian Barnes, editorial Anagrama, 238 páginas. Publicada en Inglaterra en 1980, Metrolandia es la primera novela del escritor británico Julian Barnes, autor que comenzaría a ser conocido a través del premio Booker que ganó su tercer obra, El...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Julian Barnes
Sin categoría Deja un comentario

El espacio del arte. Ricardo García

Escrito por Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección obviamos...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Ricardo García
El espacio del arte, Entrevistas Ricardo García Deja un comentario

Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

Escrito por cjg
La siguiente entrevista, fue grabada en el estudio de Andrés Rábago en Madrid durante el mes de junio de 2022. Se ha realizado con motivo de la exposición OPS, El Roto, Rábago: una microhistoria del mundo que se podrá...
Continuar leyendo… about Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio
Canal de Vídeo, Entrevistas, Exposiciones Andrés Rábago, EL Roto, OPS Deja un comentario

Antonio Arias es un fake

Escrito por Teresa Artieda
«Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestro sentimiento, incluso nuestra acción. Sin eso no somos nada». Luis Buñuel   Vivimos en el fake, y tal es así que tenemos que decirlo con un anglicismo, con una palabra que...
Continuar leyendo… about Antonio Arias es un fake
Sin categoría Deja un comentario
1 2 … 46 Siguiente →

Redes Sociales Centro Guerrero

  • Connect on Facebook
  • Connect on Twitter
  • Connect on Flickr
  • Connect on Instagram
  • Connect on RSS
  • Connect on YouTube

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros

Canal de Video


Visitar Canal Vimeo del Centro

Nuestro Twitter

El Centro Guerrero en Facebook

Navegación por Categorías

  • Archipiélago (1)
  • Arquitectura (15)
  • Canal de Audio (10)
  • Canal de Vídeo (68)
  • Cine (14)
  • Cómic (14)
  • Conferencias (33)
  • Continuarración (3)
  • Cuarenta pinturas en busca de voz (25)
  • Cultura Digital (91)
  • El espacio del arte (9)
  • El hombre detenido (32)
  • El Quinteto espectral (14)
  • Entrevistas (40)
  • Escritos (7)
  • Escultura publica (3)
  • Eventos (150)
  • Exposiciones (160)
  • Fotografía (7)
  • JG & CO según sus notas (8)
  • Jornadas (10)
  • Jornadas (36)
  • Jornadas Montajes y Documentiras (3)
  • José Guerrero (45)
  • Música (15)
  • notas en papel continuo (96)
  • Palabras construidas (2)
  • Podcast (14)
  • Poesía (9)
  • Politicas culturales (56)
  • Publicaciones (103)
  • Seminarios-talleres (28)
  • Sin categoría (99)
  • Talleres (6)
  • Teatro (1)
  • Teoria Critica (128)
  • Ubrut (5)
  • Usted está aquí (11)

Archivo mensual del Blog

  • 2023: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2022: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2021: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2020: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2019: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2018: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2017: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2016: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2015: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2014: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2013: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2012: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2011: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2010: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2009: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2008: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2007: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2006: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Autores en Blog Guerrero

  • Redacción (4)
  • Ángel Arias (1)
  • Antonio Pomet (93)
  • C. Winkhorst (4)
  • Carlos Martín (6)
  • Carlos Garrido (2)
  • cjg (86)
  • Daniel Jándula (11)
  • Daniel Lesmes (4)
  • Editor (298)
  • Esperanza Collado (3)
  • FAAQ (36)
  • FB (103)
  • Gabriel Cabello (8)
  • Irene Cano Hinojosa (1)
  • Irene Valle Corpas (1)
  • José Miguel Gómez Acosta (2)
  • José Luis Chacón (3)
  • José Muñoz (1)
  • Juan Viedma Vega (43)
  • María Arregui Montero (2)
  • María Regina Pérez Castillo (2)
  • Mario Caballero Pérez (3)
  • MAX (19)
  • Pablo P. Becerra (2)
  • Ruben Cervantes Garrido (1)
  • Simon Zabell (1)
  • Teresa Artieda (32)
  • Transductores (5)
  • Victor Borrego (1)
  • Víctor Trescolí (1)
  • Yolanda Romero (2)
  • Pedro Jiménez (ZEMOS98) (1)

Navegación por Tags

40 pinturas en busca de voz abstracción Alberto Olmos Argullol arte ben lerner Bibrramblabookburning Cabañas para pensar Centro Guerrero Centro José Guerrero Cine Continuarración cuento cultura visual cómic Daniel Jándula Dora García el quinteto espectral Experimentación FACBA Finnegans wake Fotografía Granada Guerrero James Joyce Javier Rodrigo Jesús González Requena John Cage Jornadas Montajes y Documentiras José Guerrero Lecciones de cultura visual literatura manuel vilas Max Museo Música y acción notas en papel continuo performance pintura Proyecto Kiosco publicación Rogelio López Cuenca Transductores Usted está aquí Óscar Curieses
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287