• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2023

Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I)

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
JORIS HOEFNAGEL (1542-1600). Vista de Granada desde la vega. Ed. Civitates Orbis Terrarum, 1563
Granada entre qubbas y almunias   Entre los días 4 y 8 de septiembre de 2023 se celebró en la Escuela de Arquitectura de Granada un encuentro en el que participaron estudiantes y profesores de hasta 9 universidades en...
Continuar leyendo… about Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I)
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II)

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
[…]   Transformando la ciudad terminada Entender la ciudad como un complejo artefacto creativo, cultural, socioeconómico, paisajístico, una obra colectiva en la que el ser humano plasma lo mejor y lo peor de su naturaleza y sus capacidades, es...
Continuar leyendo… about Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II)
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I)

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
  Una mirada lejana En el año 2006, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) acogió una exposición dedicada a la arquitectura española contemporánea, On-site: new architecture in Spain, en la que se mostraban 18 obras terminadas...
Continuar leyendo… about Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I)
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

Conversación sobre Topo estrellado

Escrito por Teresa Artieda
Detalle del cuadro en proceso
El topo de nariz estrellada debe su nombre a los 22 sensores que rodean su nariz. Cada uno de ellos está cubierto de miles de receptores sensoriales llamados órganos de Elmer, considerados los más sensibles del reino animal: con...
Continuar leyendo… about Conversación sobre Topo estrellado
Exposiciones Domingo Zorrilla, Topo estrellado Deja un comentario

Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

Escrito por cjg
Para acompañar la obra Topo estrellado, de Domingo Zorrilla, que el jueves 14 de septiembre se ha presentado por primera vez al público una vez concluida, el Centro José Guerrero ha producido un cortometraje dirigido por Antonio Miguel Arenas, que...
Continuar leyendo… about Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla
Canal de Audio, Exposiciones, Podcast Antonio Miguel Arenas, Domingo Zorrilla, Topo etrellado Deja un comentario

Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
Modelos de Arqueología industrial Los recientes esfuerzos por preservar el patrimonio construido tienden a valorar no solo los ejemplos más evidentes de una arquitectura histórica, monumental, antigua y consolidada, sino otro tipo de actuaciones mucho más cercanas en el...
Continuar leyendo… about Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

Arquitectura y fotografía (II)

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
A propósito de Bernard Plossu   La fotografía de arquitectura La fotografía de arquitectura, tal como la conocemos en su concepción más técnica, representa en imágenes el espacio construido con la intención de explicarlo. Al mostrar dicho espacio en...
Continuar leyendo… about Arquitectura y fotografía (II)
Arquitectura, Exposiciones, Palabras construidas Deja un comentario

El espacio del arte. Marta Beltrán

Escrito por Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y material. En esta sección obviamos el...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Marta Beltrán
El espacio del arte, Exposiciones Deja un comentario

Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
  (…)   Un problema geométrico en el Siglo de las Luces (II) «Giovanni Battista Piranesi, arquitecto veneciano». Así solía denominarse a sí mismo el arquitecto, dibujante, grabador y visionario veneciano, Giovanni Battista Piranesi. Pero el adjetivo de arquitecto...
Continuar leyendo… about Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

Archipiélago. Alejandro Pedregosa

Escrito por Antonio Pomet
Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como punto de partida su concepto de transversalidad y el nombre de uno de sus libros (Archipiélago, Subsuelo, 2015) para...
Continuar leyendo… about Archipiélago. Alejandro Pedregosa
Sin categoría Deja un comentario

Action painting. Jesús Zurita

Escrito por Antonio Pomet
Llamamos action painting a esa acción enérgica y espontánea, nacida en el seno del expresionismo abstracto americano, que permitía que el lienzo se convirtiera en el vehículo de una liberación subconsciente del pintor. Artistas como Jackson Pollock, Willem de...
Continuar leyendo… about Action painting. Jesús Zurita
Canal de Vídeo, Entrevistas Deja un comentario

Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
Representar edificios, construir cuadros (I) Juan Calatrava, catedrático de Composición Arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de Granada, nos tiene acostumbrados a las más interesantes propuestas de relación interdisciplinar: arquitectura y literatura, arquitectura e historiografía, arquitectura y cine, arquitectura...
Continuar leyendo… about Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces
Arquitectura, Palabras construidas Deja un comentario

El arte en la literatura moderna. Joseph Roth

Escrito por Antonio Pomet
La marcha Radetzky, Joseph Roth. Alianza editorial, 465 páginas. Es esta una monumental novela histórica, no porque sea una novela larga o importante (sin duda lo es, aunque carezca de la fama que debería de tener) sino porque se...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Joseph Roth
Publicaciones, Teoria Critica Deja un comentario

Arquitectura y fotografía

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
Notas e impresiones sobre la representación fotográfica de la arquitectura El fotógrafo Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930-2021) afirmaba: «Como fotógrafo estimo que tengo un privilegio frente al arquitecto, cuando una fotografía no me gusta la rompo sin más miramiento,...
Continuar leyendo… about Arquitectura y fotografía
Arquitectura, Fotografía, Palabras construidas Deja un comentario

Archipiélago. Vicente Luis Mora

Escrito por Antonio Pomet
Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como...
Continuar leyendo… about Archipiélago. Vicente Luis Mora
Archipiélago Deja un comentario

Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
  Relaciones y analogías entre arquitectura textil y moda construida. Escondido entre los libros de la biblioteca del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas (autor, entre otras obras, del proyecto para el Centro José Guerrero) se encontraba extraviado un pequeño cuaderno....
Continuar leyendo… about Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo
Arquitectura, Palabras construidas, Poesía Cuerpo, Moda, Territorio Deja un comentario

El espacio del arte. Helí García

Escrito por Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección obviamos...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Helí García
El espacio del arte Helí García Deja un comentario
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • JORIS HOEFNAGEL (1542-1600). Vista de Granada desde la vega. Ed. Civitates Orbis Terrarum, 1563
    Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I) 15 noviembre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II) 25 octubre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023

Últimos comentarios

  • 56 GÉNEROS – Archivo Miguel Benlloch en Fiesta X aniversario Centro José Guerrero
  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287