• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Mario Caballero Pérez

Mario Caballero Pérez (1993) es graduado en Historia del Arte por la Universidad de Málaga con un año de estancia en la Università di Roma 3. Actualmente cursa el máster Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista en la Universidad de Granada, centrado en la educación artística, la mediación cultural y la crítica.

Genealogías de la Abstracción, mitos fundadores y otras tonterías

Escrito por Mario Caballero Pérez
  No es fácil hacer una genealogía de la abstracción. De hecho, es prácticamente imposible. Ya lo intentó hacer Alfred H. Barr, una de las mentes más preclaras del mundo del arte durante el siglo XX y le salió...
Continuar leyendo… about Genealogías de la Abstracción, mitos fundadores y otras tonterías
Teoria Critica 1 comentario

18 de mayo: pon un museo en tu vida

Escrito por Mario Caballero Pérez
Desde muy pequeño, los museos siempre han tenido un algo especial para mí. No entendía muy bien por qué, pero todas esas cosas guardadas en salas eran bonitas y me atraían, a pesar de que hubiera que tener cuidado...
Continuar leyendo… about 18 de mayo: pon un museo en tu vida
Eventos día del museo, museos Deja un comentario

Tribulaciones, mudanzas y cambios: José Guerrero y Pelegrinajes (1966-1969)

Escrito por Mario Caballero Pérez
  Decía mi abuela desde que tengo uso de razón, tirando de refranero popular, que «en tiempos de tribulación, no se hacen mudanzas». La frase, atribuida a Ignacio de Loyola, nos viene a decir que en situaciones de cambio,...
Continuar leyendo… about Tribulaciones, mudanzas y cambios: José Guerrero y Pelegrinajes (1966-1969)
Exposiciones, José Guerrero Guerrero, Pelegrinaje Deja un comentario

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287