• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2015

Guerreros en Palacio

Escrito por cjg
Vista virtual de la exposición El pasado 20 de octubre Patrimonio Nacional presentó al público la exposición Arte contemporáneo en Palacio. Pintura y Escultura en las Colecciones Reales, que se podrá visitar hasta el 28 de febrero de 2016...
Continuar leyendo… about Guerreros en Palacio
Exposiciones, José Guerrero José Guerrero, La Chía, La oferta, Patrimonio Nacional, Yolanda Romero Deja un comentario

BastardScene ACTO 2

Escrito por cjg
ACTO 2 El pasado 8 de octubre tuvimos la oportunidad de abrir las puertas del Centro José Guerrero para invitar al público a disfrutar de una experiencia, cuando menos, diferente. Bajo el nombre de Bastard Scene, ACTO 2, nos...
Continuar leyendo… about BastardScene ACTO 2
Eventos, Jornadas, Politicas culturales, Seminarios-talleres, Talleres artes escénicas, artes visuales, BastardScene, bodyart, performance, Sobrelab Deja un comentario

BastardScene. Seminario sobre performance expandido, lenguaje y edición

Escrito por cjg
El pasado mes de junio tuvo lugar el taller que inauguraba un seminario sobre performance expandido, lenguaje y edición. BastardScene (escena bastarda) nacía con el propósito de establecer un observatorio y un espacio experimental desde donde propondremos diferentes ejes...
Continuar leyendo… about BastardScene. Seminario sobre performance expandido, lenguaje y edición
Eventos, Jornadas, Politicas culturales, Seminarios-talleres, Talleres artes escénicas, artes visuales, BastardScene, bodyart, performance, Sobrelab Deja un comentario

Despedida (personal) a Jesús Rubio

Escrito por cjg
  El profesor Jesús Rubio Lapaz, Jesús, nos dejó hace un par de días. Había llevado su enfermedad con la serenidad envidiable (y reconfortante para los cercanos) de un maestro zen. Ni le enturbió el carácter ni impidió que,...
Continuar leyendo… about Despedida (personal) a Jesús Rubio
Arquitectura, Cine, Teoria Critica Historia del Cine, Jesús Rubio, Obituario Deja un comentario

A propósito de Antonio Jiménez Torrecillas

Escrito por cjg
Conocí a Antonio hace algunos años, inmerso en la polémica por la muralla de San Miguel. Aunque aún no la había visitado, me posicioné de inmediato, escribiendo en contra de los términos en los que la crítica se estaba...
Continuar leyendo… about A propósito de Antonio Jiménez Torrecillas
Arquitectura Antonio Jiménez Torrecillas, José Miguel Gómez Acosta 3 Comentarios

El arte en la novela moderna. Michel Houellebecq

Escrito por Antonio Pomet
  Michel Houellebecq. El mapa y el territorio, Anagrama, 2011, 384 páginas. Jed Martin se encuentra al principio de El mapa y el territorio, la penúltima novela de Houellebecq, retocando su cuadro Damien Hirst y Jeff Koons repartiéndose el...
Continuar leyendo… about El arte en la novela moderna. Michel Houellebecq
Publicaciones, Teoria Critica Damien Hirst, el arte en la novela moderna, Jeff Koons, Michel Houellebecq Deja un comentario

Fermín Soria entrevista a Yolanda Romero para «Transductores 3»

Escrito por cjg
En los últimos años y a nivel internacional, ante las sucesivas políticas y reformas educativas de corte neoliberal, que dibujan un panorama en el que la educación es concebida como un elemento instrumental sometido a las fluctuantes leyes del...
Continuar leyendo… about Fermín Soria entrevista a Yolanda Romero para «Transductores 3»
Entrevistas, Publicaciones arte contemporáneo, Centro José Guerrero, Fermín Soria, museos, Transductores, Yolanda Romero Deja un comentario

El arte en la novela moderna. Ignacio Vidal-Folch.

Escrito por Antonio Pomet
Ignacio Vidal-Folch. La cabeza de plástico. Editorial Anagrama, 1999, 126 páginas. Cees Wagner, director del Stedelijk Museum, ha conseguido que las obras de arte más vanguardistas conecten con el público. Wagner está en la cresta de la ola, aparece...
Continuar leyendo… about El arte en la novela moderna. Ignacio Vidal-Folch.
Exposiciones, Politicas culturales, Teoria Critica cultura visual, Experimentación Deja un comentario

Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Octava entrega (última)

Escrito por cjg
Os dejamos la muestra gráfica de la última entrega del proyecto Kiosco realizado por Rogelio López Cuenca en el kiosko de la plaza Bibrrambla del 14 al 29 de marzo de 2015.          
Continuar leyendo… about Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Octava entrega (última)
Exposiciones, Teoria Critica Bibrramblabookburning, Centro José Guerrero, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca Deja un comentario

Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Séptima entrega

Escrito por cjg
Os dejamos la muestra gráfica  de la séptima entrega del proyecto Kiosco realizado por Rogelio López Cuenca en el kiosko de la plaza Bibrrambla del 1 al 14 de marzo de 2015.          
Continuar leyendo… about Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Séptima entrega
Exposiciones, Teoria Critica Bibrramblabookburning, Centro José Guerrero, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca 1 comentario

Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Sexta entrega

Escrito por cjg
Os dejamos la muestra gráfica  de la sexta entrega del proyecto Kiosco realizado por Rogelio López Cuenca en el kiosko de la plaza Bibrrambla del 14 de febrero al 1 de marzo de 2015.          
Continuar leyendo… about Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Sexta entrega
Exposiciones, Teoria Critica Bibrramblabookburning, Centro José Guerrero, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca Deja un comentario

Entrevista a Jorge Ribalta

Escrito por Antonio Pomet
Entrar en la exposición de Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) causa una extraña sensación, especialmente si uno acude solo, y especialmente si lo hace a una hora en la que no hay nadie en el Centro Guerrero. Uno entra a...
Continuar leyendo… about Entrevista a Jorge Ribalta
Entrevistas, Exposiciones Fotografía, Historia, Jorge Ribalta, Mitos, monumentos Deja un comentario

El arte en la novela moderna (I). Don DeLillo

Escrito por Antonio Pomet
Cosmópolis. Don DeLillo. Editorial Seix Barral. Barcelona, 2003. 239 páginas. Eric Pecker, asesor de inversiones de 28 años y multimillonario, cruza Nueva York en su limusina-despacho mientras lidia con sus dos ocupaciones del día: llegar a la peluquería donde va...
Continuar leyendo… about El arte en la novela moderna (I). Don DeLillo
Publicaciones Deja un comentario

Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Quinta entrega

Escrito por cjg
Os dejamos la muestra gráfica  de la quinta entrega del proyecto Kiosco realizado por Rogelio López Cuenca en el kiosko de la plaza Bibrrambla del 27 de enero al 14 de febrero de 2015.          
Continuar leyendo… about Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Quinta entrega
Exposiciones, Teoria Critica Bibrramblabookburning, Centro José Guerrero, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca Deja un comentario

Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Cuarta entrega

Escrito por cjg
Os dejamos la muestra gráfica  de la cuarta entrega del proyecto Kiosco realizado por Rogelio López Cuenca en el kiosko de la plaza Bibrrambla del 14 al 27 de enero de 2015.          
Continuar leyendo… about Proyecto Kiosco. Bibrramblabookburning, memorial intermitente – Cuarta entrega
Exposiciones, Teoria Critica Bibrramblabookburning, Centro José Guerrero, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca Deja un comentario

Entrevista a Rogelio López Cuenca bibrramblabookburning

Escrito por Antonio Pomet
Uno de los puestos que habitualmente vende flores en la plaza Bibarrambla de Granada se ha convertido desde hace unos meses en una instalación artística. Es bibrramblabookburning, de Rogelio López Cuenca, la primera de las propuestas que se sucederán a...
Continuar leyendo… about Entrevista a Rogelio López Cuenca bibrramblabookburning
Entrevistas, Eventos Bibrramblabookburning, Granada, Proyecto Kiosco, Rogelio López Cuenca 1 comentario

Autopsya.com

Escrito por Antonio Pomet
  No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo.                              ...
Continuar leyendo… about Autopsya.com
Cultura Digital Experimentación, Fotografía Deja un comentario
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • JORIS HOEFNAGEL (1542-1600). Vista de Granada desde la vega. Ed. Civitates Orbis Terrarum, 1563
    Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I) 15 noviembre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II) 25 octubre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023

Últimos comentarios

  • 56 GÉNEROS – Archivo Miguel Benlloch en Fiesta X aniversario Centro José Guerrero
  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287