• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Juan Viedma Vega

Juan Viedma Vega (Jaén, 1993) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde ha colaborado en las últimas ediciones de iniciativas como Circuitos o FACBA. Compagina sus labores de redacción, crítica artística y asistencia comisarial, tanto fuera como dentro del ámbito universitario, con la práctica de diferentes artes visuales.

Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

Escrito por Juan Viedma Vega
Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Ramon Keimig estudió ilustración y diseño gráfico en la Facultad de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas Würzburg-Schweinfurt, en Alemania[1]. Su trabajo explora los vínculos entre el dibujo, el potencial de las tecnologías de producción de...
Continuar leyendo… about Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig
Teoria Critica Deja un comentario

Hacer (del) cadáver

Escrito por Juan Viedma Vega
  «Hay un animismo primario de las paredes y una división espacial originaria al servicio de la animación del espacio interior. En la medida en que este principio se hace valer, los muros de la comunidad, que crean espacio,...
Continuar leyendo… about Hacer (del) cadáver
Teoria Critica Deja un comentario

Fanzines (V): Huir del centro, de Cynthia Alfonso

Escrito por Juan Viedma Vega
  «Durante un paseo, inmerso en un libro o en mitad de un abrazo, despierto repentinamente en un crudo asombro ante todas las cosas. El mero hecho de la existencia me paraliza, mantiene mi mente en manos muertas. Estar...
Continuar leyendo… about Fanzines (V): Huir del centro, de Cynthia Alfonso
Sin categoría Deja un comentario

A «Brigitte Bardot» según Antonio Saura

Escrito por Juan Viedma Vega
Manuel Fontán del Junco y Francisco Baena recalcan el papel del Museo de Arte Abstracto de Cuenca como agente representativo de un orden social y cultural democrático por al menos cuatro motivos sobresalientes para la España de la década...
Continuar leyendo… about A «Brigitte Bardot» según Antonio Saura
Sin categoría Deja un comentario

Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota

Escrito por Juan Viedma Vega
En algunas vertientes de este nuevo decadentismo se percibe también una lacerante conciencia de la amnesia colectiva, por no decir de la erradicación de tradiciones culturales. Los artistas integran el olvido en su imaginario desde su fuerza simbólica descomunal...
Continuar leyendo… about Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
Sin categoría 1 comentario

Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

Escrito por Juan Viedma Vega
Cuando escribimos, en abril de 2011, cualquier pronóstico sobre la evolución de la economía mundial es sumamente incierto. […] En los primeros meses del 2011 las noticias sobre las crisis de la deuda nacional en varios países europeos y...
Continuar leyendo… about Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio
Sin categoría, Teoria Critica Deja un comentario

Sobre Henry Wessel

Escrito por Juan Viedma Vega
Henry Wessel (1942-2018) fue un fotógrafo de Nueva Jersey que dedicó al menos cuatro décadas a la captura de las dobleces sutiles del paisaje y la sociedad estadounidenses, y más en concreto las de California. En la selección de...
Continuar leyendo… about Sobre Henry Wessel
Sin categoría Deja un comentario

Fanzines (IV): Marécage (I)

Escrito por Juan Viedma Vega
  Lagon Revue es una iniciativa anual y colectiva de edición de cómic en activo desde 2014. Buena parte de su equipo editorial, compuesto por Alexis Beauclair, Séverine Bascouert, Sammy Stein y Jean Philippe Bretin, es francés o tiene...
Continuar leyendo… about Fanzines (IV): Marécage (I)
Sin categoría cómic, FANZINE Deja un comentario

Notas sobre «Todos los museos son novelas de ciencia ficción»

Escrito por Juan Viedma Vega
El miedo se me presenta como una irrefrenable necesidad de persistencia tal y como es conocida por mi organismo; como una necesidad tan fuerte que duele, que desdobla mi propia imagen y la despliega en un tiempo incierto, del...
Continuar leyendo… about Notas sobre «Todos los museos son novelas de ciencia ficción»
Sin categoría Deja un comentario

En la caverna radiante

Escrito por Juan Viedma Vega
  Me di cuenta de que el problema con la pintura al óleo es que uno nunca sabe solucionar el fondo. […] El cristal es transparente. Pones detrás lo que deseas y lo cambias si quieres. Marcel Duchamp, sobre...
Continuar leyendo… about En la caverna radiante
Sin categoría Deja un comentario

Fanzines (III): Sobre Ourselves, de Yuichi Yokoyama

Escrito por Juan Viedma Vega
Editado por la independiente Nieves Books, Ourselves, del artista y mangaka japonés Yuichi Yokoyama (1967, Miyazaki) consiste en una colección de estudios pictóricos en torno a la configuración de la forma humana. En Ourselves se deja ver su experiencia...
Continuar leyendo… about Fanzines (III): Sobre Ourselves, de Yuichi Yokoyama
Sin categoría Deja un comentario

Sobre Gisèle Freund

Escrito por Juan Viedma Vega
La historia de Gisèle Freund, nacida en Berlín en 1908, debe comprenderse desde la impronta de su formación académica y la de sus exilios a París, Buenos Aires y México. Durante el primero realizará algunos de sus primeros reportajes...
Continuar leyendo… about Sobre Gisèle Freund
Sin categoría Deja un comentario

Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera

Escrito por Juan Viedma Vega
Fotografía de Carlos Aguilera
Educandos de Benejúzar es un ejercicio de documentación cuyo objeto es el set de genialidades discretas, más allá de la convención pautada, que ocurren durante las fiestas de los pueblos de la Vega Baja del Segura. Todas las fotografías...
Continuar leyendo… about Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
Sin categoría 1 comentario

Sobre la Colección del Centro según se dispuso para junio de 2021

Escrito por Juan Viedma Vega
Debo contextualizar este texto en la suerte de haber tenido acceso al Centro cuando sus luces estaban aún por encender y las sombras de sus intestinos privaban de la contemplación óptima de los lienzos. La anécdota, pues de anécdota...
Continuar leyendo… about Sobre la Colección del Centro según se dispuso para junio de 2021
Sin categoría Centro José Guerrero Deja un comentario

Fanzines (II): Sobre Unha Gran Dama Impasible, de Begoña García-Alén

Escrito por Juan Viedma Vega
  En un texto sobre Óscar Raña, el historiador, profesor y crítico de cómic Gerardo Vilches identifica un grupo de jóvenes autores de cómic abstracto y experimental en torno a la ciudad de Vigo. Álvaro Pons ha trazado los...
Continuar leyendo… about Fanzines (II): Sobre Unha Gran Dama Impasible, de Begoña García-Alén
Sin categoría Deja un comentario

Sobre Quedará el paisaje, de Ilan Serruya

Escrito por Juan Viedma Vega
Fotograma de Quedará el paisaje, de Ilan Serruya
Todo empieza en el set de grabación como espacio de representación de la actividad mental, o como confesión temprana de que lo que está por venir es un artificio. Las imposturas quedan a un lado. Ilan Serruya, artista argentino...
Continuar leyendo… about Sobre Quedará el paisaje, de Ilan Serruya
Sin categoría Deja un comentario

Fanzines (I): Sobre SUN Flowers, de Leomi Sadler

Escrito por Juan Viedma Vega
La artista multidisciplinar Leomi Sadler cuenta con numerosas exposiciones y una gran experiencia en el ámbito de la publicación. Es miembro del colectivo artístico Famicon y directora creativa en Famicon Express. Crea y vende prendas de ropa y otros...
Continuar leyendo… about Fanzines (I): Sobre SUN Flowers, de Leomi Sadler
Sin categoría Deja un comentario
1 2 3 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287