Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como...
Ramon Keimig estudió ilustración y diseño gráfico en la Facultad de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas Würzburg-Schweinfurt, en Alemania[1]. Su trabajo explora los vínculos entre el dibujo, el potencial de las tecnologías de producción de...
El rumor se escucha en los mentideros de la política cultural española. Parece ser que ha llegado al Ministerio de Cultura un informe elaborado por varias asociaciones de «expertos» en el que se detalla un plan completo de reforma...
A las puertas de 2023 retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó ‘Archipiélago’,...
Max Power, Fuck Data. Sonámbulos Ediciones, 2022. 368 páginas Acaba de publicarse en Granada una novela que no sé bien cómo definir. Se trata de una historia de ciencia ficción, o quizá sea una parodia de ciencia ficción. O...
«Hay un animismo primario de las paredes y una división espacial originaria al servicio de la animación del espacio interior. En la medida en que este principio se hace valer, los muros de la comunidad, que crean espacio,...
Parece que el primer museo de la historia lo ideó una niña, la princesa Ennigaldi, hija del último rey neobabilónico, en torno al año 530 a. de C. Su intención, comprender a sus ancestros, comprenderse a sí misma, o...
Cuando escribimos, en abril de 2011, cualquier pronóstico sobre la evolución de la economía mundial es sumamente incierto. […] En los primeros meses del 2011 las noticias sobre las crisis de la deuda nacional en varios países europeos y...
En el volumen dedicado al aprendizaje y a la memoria que forma parte del Tratado de Psicología Experimental de 1968, compilado por Paul Fraisse y Jean Piaget, encontramos un texto de César Flores quien, a su vez, rescata un...
Se dice que la instalación es el verdadero formato del arte contemporáneo porque es en el que el énfasis deja de estar en el autor para recaer en el espectador. Es el espectador quien completa la instalación con su...
En El mundo como voluntad y representación, la única obra del filósofo Arthur Schopenhauer según Pilar López de Santa María, el autor se deshacía en halagos por los bodegones holandeses en los que proyectaba su concentración. Hablaba de...
Enrevesado en sus arrugas, en nuestro interior, un atlas de emociones se colorea de nuestras experiencias, capacidades y decisiones. Nuestro vocabulario nos ayuda a designarlas, con lo que cada lengua refleja las diferencias culturales desde las que se...
No es fácil hacer una genealogía de la abstracción. De hecho, es prácticamente imposible. Ya lo intentó hacer Alfred H. Barr, una de las mentes más preclaras del mundo del arte durante el siglo XX y le salió...
En el corazón de la Medea de Eurípides podemos leer, según la edición a cargo de Guzmán Guerra: Yo, en cambio, [fui] una insensata, que debió participar de estos planes y haber colaborado contigo en su consecución; haber...
Ya saben que hemos sido convocados a votar el domingo 28 de abril. No vamos a decirles aquí a quién tienen que votar; no escribimos con la tinta caduca de la descortesía. Vamos a hablar del problema de...
(Un breve apunte histórico sobre la relación del cómic y los museos) Al cómic se le denomina noveno arte, a pesar de que naciera antes que el séptimo (el cine, de 1886) y el octavo (de 1825). Sin duda,...
Aspiro a que en mi trabajo haya una gravidez pesimista, como una morbosidad nostálgica que intenta salir de una cueva oscura y alcanzar la redención a través de una forma muy particular de belleza. Antonio Montalvo 1...