• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  Comisariado expandido: The Residents y otras experiencias

Comisariado expandido: The Residents y otras experiencias

Escrito por Editor
30 octubre, 2006 Eventos Deja un comentario

El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha desarrollado durante este mes de octubre una curiosa experiencia con los artistas visuales y músicos The Residents. Se trata de un evento escalonado que ha buscado la participación del grupo de los visitantes al espacio web del MoMa. El grupo de San Francisco presentó el audio del cual buscaban imagen en movimiento durante un mes aproximadamente y, con la ayuda de la comisaria Barbara London, seleccionaron una treintena de vídeos que pasaron a mostrarse en youtube. Desde esa fecha, al criterio estético de The Residents y de Barbaron London se ha sumado el de miles de usuarios de todo el mundo para seleccionar los mejores vídeos. El resultado, una serie de excelentes piezas de animación que se están mostrando desde el día 19 en el espacio del museo.

Otra experiencia similar ha sido «Self-Portraitr», una exposición de la de galería neoyorkina Pace-McGill y el formato del autorretrato a través de las fotografías enviadas por la comunidad de flickr como excusa para hablar de la identidad y modos de relación juveniles:

Selfport

A esta serie de eventos pasados se les une la convocatoria actual del «Open Source Shorts», un festival que exhibirá el próximo día dos de diciembre en el Nuns Island Arts Centre de Irlanda los cortometrajes seleccionados. Los pocos requisitos: no más de diez minutos de duración, estilos tan variados como el documental, cine narrativo o no, vídeo arte e incluso vídeos musicales y, por supuesto, que estén registrados bajo Creative Commons. Una característica bastante destacada que no sólo permitirá descargarlos de la red, sino incluso crear equipos de trabajo y diluir el autor específico. Festival de cortos, pues, post Rip-Mix-Burn, que diría Lessig.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior Guerrero en Trazos
Siguiente artículo   V Ciclo de Música Contemporánea en el Centro

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
  • El espacio del arte. Marta Beltrán 28 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 22 junio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287