• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2013

El sur espectral de William Christenberry

Escrito por Antonio Pomet
El sur de los Estados Unidos ha sido un santuario para muchos de sus escritores, fotógrafos y pintores. Puede que parte de esa fascinación se deba a la lentitud con que cambia el sur y a la posibilidad que...
Continuar leyendo… about El sur espectral de William Christenberry
Exposiciones, Teoria Critica alabama, color, Faulkner, Fotografía, William Christenberry Deja un comentario

Entrevista a Gerardo Mosquera

Escrito por Carlos Garrido
Yanomami With Camera, Juan Downey (1979)
1/// Tu trayectoria como curador y como crítico ha prestado especial atención a la expresión y al reconocimiento de la diferencia, pero también a los problemas derivados de la negociación de ésta en un marco artístico internacional. Me gustaría...
Continuar leyendo… about Entrevista a Gerardo Mosquera
Canal de Vídeo, Jornadas, Seminarios-talleres, Teoria Critica arte-diferencia, colonialidad, Gerardo Mosquera Deja un comentario

James Joyce y la materia fundamental del lenguaje. Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García

Escrito por Antonio Pomet
Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García
El mes pasado se realizó en el Centro Guerrero el taller de traducción de un fragmento de Finnegans wake, la última novela de James Joyce. La propuesta, lanzada y comandada por la artista Dora García como vértebra práctica de...
Continuar leyendo… about James Joyce y la materia fundamental del lenguaje. Unas breves notas sobre el taller de traducción de Dora García
Continuarración, Seminarios-talleres Continuarración, Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sobre sueños y crímenes, Ulises Deja un comentario

Retrato del taller de traducción con Dora García

Escrito por Pablo P. Becerra
La pieza de aquí arriba es un pequeño retrato de los resultados y de los participantes del taller de traducción que Dora García proponía la semana pasada como actividad paralela «abocada al fracaso», en el mejor de los sentidos,...
Continuar leyendo… about Retrato del taller de traducción con Dora García
Canal de Audio, Canal de Vídeo Deja un comentario

Gerardo Mosquera: Adios a la Antropofagia. (Lecciones de cultura visual V)

Escrito por cjg
Inverted América
Adios a la antropofagia (Lecciones de cultura visual V). Gerardo Mosquera Descargar el audio La conferencia analiza ciertos problemas de la relación entre arte y cultura en el contexto contemporáneo; presenta las tensiones entre la homogeneización cultural y la...
Continuar leyendo… about Gerardo Mosquera: Adios a la Antropofagia. (Lecciones de cultura visual V)
Canal de Audio, Canal de Vídeo, Jornadas, Seminarios-talleres, Teoria Critica Deja un comentario

Audio y vídeo de las conferencias del seminario: Bernard Rudofsky: Desobediencia crítica a la modernidad

Escrito por cjg
Trama urbana vernacular
Os dejamos las totalidad de conferencias, tanto en vídeo como sólo en audio, del seminario Bernard Rudofsky: Desobediencia crítica a la modernidad, Arquitectura sin Arquitectos, 50 años después. Queremos agradecer a los diferentes traductores la posibilidad de disponer para el archivo...
Continuar leyendo… about Audio y vídeo de las conferencias del seminario: Bernard Rudofsky: Desobediencia crítica a la modernidad
Arquitectura, Canal de Audio, Canal de Vídeo, Seminarios-talleres Alberto Ferlenga, Andrea Bocco, Antonio Pizza, Arquitectura, Felicity Scott, Giancarlo Cosenza, Mar Loren, Marcel Vellinga, Modernidad, Rudofsky Deja un comentario

Transductores. Entrando en el otoño: novedades e iniciativas…

Escrito por Transductores
Os comentamos las emergencias  de este otoño y parte del invierno, ahora que parecía que no habíamos dejado las playas ante las últimas horas de sol tardo-veraniego…. Lo primero de todo es que estamos planteándonos un cambio de Web del...
Continuar leyendo… about Transductores. Entrando en el otoño: novedades e iniciativas…
Cultura Digital, Politicas culturales pedagogías, redes instituyentes, Transductores Deja un comentario

Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad

Escrito por Antonio Pomet
La modernidad se describe a menudo como ese proceso histórico que emergió  a partir de la Ilustración. La Ilustración, asimismo, se define como un movimiento cultural basado en la razón cuyas raíces se encuentran en el Renacimiento, el periodo...
Continuar leyendo… about Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad
Arquitectura, Jornadas, Seminarios-talleres, Teoria Critica aquitectura, Bernard Rudofsky, Centro José Guerrero 107 Comentarios

Entrevista a Dora García

Escrito por Pablo P. Becerra
Real Imaginary Simbolic
En una de las excelentes entradas que Antonio Pomet ha dedicado a preparar el terreno para la exposición que el Centro Guerrero inauguró ayer recoge que, para la artista, «la idea de entrevista es insoportable« .  Ante semejante panorama,...
Continuar leyendo… about Entrevista a Dora García
Canal de Vídeo, Entrevistas, Exposiciones Continuarración, Dora García, Finnegans wake 2 Comentarios

Ciclo de Cine: CONTINUARRACIÓN. Sobre sueños y crímenes

Escrito por cjg
Ciclo de cine: Continuarración
CICLO DE CINE CONTINUARRACIÓN. SOBRE SUEÑOS Y CRÍMENES Lugar: Salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia, Granada Octubre/Noviembre 2013 – 20h En paralelo a la exposición DORA GARCÍA. Continuarración. Sobre sueños y crímenes que inauguramos mañana, se presenta,...
Continuar leyendo… about Ciclo de Cine: CONTINUARRACIÓN. Sobre sueños y crímenes
Cine, Continuarración, Cultura Digital Adriana Leira, Benjamin Christiensen, Cine, Continuarración, Dora García, Finnegans wake, James Joyce, Joaquín Jordà, Lars von Trier, Raymond Depardon, Samuel Fuller, Sean Walsh Deja un comentario

Dora García. La experiencia rizomática

Escrito por Antonio Pomet
Una organización rizomática del conocimiento es un método para ejercer la resistencia contra un modelo jerárquico que traduce en términos epistemológicos una estructura social opresiva. Guilles Deleuze & Félix Guattari, Mil Mesetas  1 Dora García es una de las...
Continuar leyendo… about Dora García. La experiencia rizomática
Cultura Digital, Teoria Critica Centro Guerrero, Continuarración, cultura visual, Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sociedad joyceana Deja un comentario

Dora García. Una buena pregunta debe evitar a toda costa una respuesta

Escrito por Antonio Pomet
Obra de Dora García
Para Dora García, “la idea de entrevista es insoportable”. Y no solo por los clichés que el público genera con sus expectativas de respuesta, sino porque todo su trabajo “versa sobre lo que no está”. Presentamos diez opiniones de...
Continuar leyendo… about Dora García. Una buena pregunta debe evitar a toda costa una respuesta
Cultura Digital, Entrevistas Continuarración, cultura visual, Dora García, entrevista 2 Comentarios

Profeta en su tierra

Escrito por cjg
Hace apenas dos años el realizador Manuel Navarro tuvo el acierto de comenzar Colours, su documental biográfico sobre José Guerrero, con el rostro en primer plano de un hombre entrecano con barba y gafas que, mirando fuera de campo,...
Continuar leyendo… about Profeta en su tierra
Eventos, José Guerrero Deja un comentario

Velatorio de Finnegan en el Centro Guerrero

Escrito por Antonio Pomet
James Joyce
1 Para entender una obra de arte a menudo es necesario acudir a otra obra de arte. La explicación es sencilla: el arte es ese modo de conocimiento que se nutre tanto de la razón como de ese espacio...
Continuar leyendo… about Velatorio de Finnegan en el Centro Guerrero
Exposiciones, Seminarios-talleres, Teoria Critica Dora García, Finnegans wake, James Joyce, sociedad joyceana 1 comentario

Entrevista a Jean-François Chevrier

Escrito por FAAQ
Sigmar Polke "The Instructor"
Como viene siendo costumbre con los ponentes del ciclo Lecciones de cultura visual, tuvimos un momento con Jean-François Chevrier para realizar una entrevista que complementa la conferencia que pronunció. Las preguntas esta vez a cargo de un habitual de...
Continuar leyendo… about Entrevista a Jean-François Chevrier
Canal de Vídeo, Jornadas Jean-François Chevrier, Lecciones de cultura visual Deja un comentario

Lecciones de cultura visual IV: Jean-François Chevrier

Escrito por FAAQ
Gérard de Nerval "Généalogie fantastique"
La noción de alucinación artística fue anticipada por Flaubert en 1866, en respuesta a una pregunta de su amigo Hipólito Taine, que estaba investigando sobre los resortes psicofisiológicos de la imaginación literaria. Con esta expresión designaba la influencia bajo...
Continuar leyendo… about Lecciones de cultura visual IV: Jean-François Chevrier
Canal de Vídeo, Seminarios-talleres Blake, Flaubert, Historia del Arte, Jean-François Chevrier, Polke Deja un comentario

La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier

Escrito por Antonio Pomet
En la puerta, unos cuantos estudiantes de historia del arte se ponen en fila para recibir los auriculares con los que escuchar la voz del intérprete. Quien va a hablarles es francés, Jean-François Chevrier, profesor de la Escuela Nacional...
Continuar leyendo… about La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
Eventos, Jornadas, Teoria Critica Alucinación, Chevrier, Lecciones de cultura visual 5 Comentarios
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287