• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  V Ciclo de Música Contemporánea en el Centro

V Ciclo de Música Contemporánea en el Centro

Escrito por Editor
3 noviembre, 2006 Eventos Deja un comentario

El ciclo de música contemporánea se compone en esta ocasión de dos
conciertos monográficos: el primero de Llorenç Barber y el segundo
dedicado a Teppo Hauta Aho.

Lunes, día 6 de noviembre
 Conciertos Stimmen 2005 Images Llorenc Barber150LLORENÇ BARBER. Aires-terciopelo, un recital de voz y campanas
[El programa se realiza sin intermedio]

Llorenç Barber es músico. Gusta de concebir conciertos de ciudades,
naumaquias, músicas volantes, salvajes intervenciones de sol a sol,
conciertos de los sentidos, músicas de altura y recitales fonéticos y/o de
voz (en difonía) y campanas. Escribe:

Dícese que los metales son polvo del cosmos llovido sobre la tierra.
Algo más prosaicamente, los hierros fundidos que un día encontré en una
calderería del viejo Madrid (que allí llamaban fondos y yo llamé
campanas) me sacaron de los auditorios para devenir escuchador de ciudades y
distancias.

Deje ahora en paz la historia, deje caer los brazos, mire vagamente en
silencio y déjese sumir en perezosas y/o desnudas escuchas: ahí es
donde el río del tiempo empieza a bajar cargado de pistas y encantes.
Entorne las pestañas, percíbalo todo, sus orejas cuentan.

Lunes, día 20 de noviembre

TEPPO HAUTA AHO

Olavitr3Duettino para violín y contrabajo, 1988
Rapsodia para contrabajo solo, 1985
Mikkos Menuett para contrabajo y triángulo, 1993
Di-ba-dum para contrabajo solo, 1998
Rossiniana / Fantasía para cello y contrabajo, 1980


[El programa se realiza sin intermedio]

Ensemble Hauta-Aho

Frano Kakarigi, contrabajo
Peter Biely, violín
Jaume Esteve, percusión
José Ignacio Perbech, violonchelo

Teppo Hauta Aho nació en Finlandia en 1941. Estudió contrabajo en el
Conservatorio «Jan Sibelius» de Helsinki, donde se graduó en 1970. Tras
ser becado por el gobierno finés, estudió con el legendario
contrabajista checo Frantisek Posta en Praga, donde se empapó además del ambiente
artístico y cultural de la ciudad, en la que fue un eje central de sus
intereses el Festival Primavera de Praga.

Miembro de la Orquesta Filarmónica de Helsinki durante siete años,
Teppo fue después, durante los siguientes veinticuatro, miembro de la
Orquesta de la Ópera Nacional de Finlandia. Asimismo, ha sido contrabajista
de jazz durante la década de los 70. Como compositor es autodidacta. Su
catálogo de obras incluye más de 50 títulos para una amplia variedad de
formaciones, entre ellas gran número de piezas para contrabajo como
protagonista principal. Su obra Cadencia para contrabajo solo, compuesta
en 1981, ha sido la obra obligada para el concurso internacional de
contrabajistas en Múnich en 1985. Sus composiciones las han descrito
algunos intérpretes como tanto serias como divertidas; humorísticas, pero
sin bufonería
. Y en su inspiración, que atraviesa varias etapas, se
intercalan a menudo el jazz, el romanticismo, el minimalismo, etc.

El concierto de esta noche es un homenaje con motivo de su 65
aniversario, con el que se quiere reconocer la importante contribución de Teppo
Hauta Aho a la música, y al contrabajo en particular.

Los conciertos comenzarán a las 21 horas, en la 3ª planta del Centro
José Guerrero, Calle Oficios, 8. www.centroguerrero.org
Colabora la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada
Entrada libre, hasta completar aforo

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Comisariado expandido: The Residents y otras experiencias
Siguiente artículo   Entrevista a Basilio Martín Patino en El País

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287