• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Categoría: Exposiciones

Conversación sobre Topo estrellado

Escrito por Teresa Artieda
Detalle del cuadro en proceso
El topo de nariz estrellada debe su nombre a los 22 sensores que rodean su nariz. Cada uno de ellos está cubierto de miles de receptores sensoriales llamados órganos de Elmer, considerados los más sensibles del reino animal: con...
Continuar leyendo… about Conversación sobre Topo estrellado
Exposiciones Domingo Zorrilla, Topo estrellado Deja un comentario

Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

Escrito por cjg
Para acompañar la obra Topo estrellado, de Domingo Zorrilla, que el jueves 14 de septiembre se ha presentado por primera vez al público una vez concluida, el Centro José Guerrero ha co-producido un cortometraje dirigido por Antonio Miguel Arenas, que...
Continuar leyendo… about Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla
Canal de Audio, Exposiciones, Podcast Antonio Miguel Arenas, Domingo Zorrilla, Topo etrellado Deja un comentario

Arquitectura y fotografía (II)

Escrito por José Miguel Gómez Acosta
A propósito de Bernard Plossu   La fotografía de arquitectura La fotografía de arquitectura, tal como la conocemos en su concepción más técnica, representa en imágenes el espacio construido con la intención de explicarlo. Al mostrar dicho espacio en...
Continuar leyendo… about Arquitectura y fotografía (II)
Arquitectura, Exposiciones, Palabras construidas Deja un comentario

El espacio del arte. Marta Beltrán

Escrito por Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y material. En esta sección obviamos el...
Continuar leyendo… about El espacio del arte. Marta Beltrán
El espacio del arte, Exposiciones Deja un comentario

Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

Escrito por cjg
La siguiente entrevista, fue grabada en el estudio de Andrés Rábago en Madrid durante el mes de junio de 2022. Se ha realizado con motivo de la exposición OPS, El Roto, Rábago: una microhistoria del mundo que se podrá...
Continuar leyendo… about Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio
Canal de Vídeo, Entrevistas, Exposiciones Andrés Rábago, EL Roto, OPS Deja un comentario

Sobre Teixidor, examinado por un ciego

Escrito por Juan Viedma Vega
Jordi Teixidor (Valencia, 1941) habla de su pintura como un puente con sus intereses filosóficos, como la noción de la nada. Pinturas como El sacrificio, Salomé y Todo es presagio son pruebas de las capacidades del color negro como...
Continuar leyendo… about Sobre Teixidor, examinado por un ciego
Exposiciones Deja un comentario

Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

Escrito por Juan Viedma Vega
Foto: Rafael Trapiello
  En 2014, Mark Kermode, crítico de The Observer, avisaba sobre Leviatán, de Andrey Zvyagintsev: «Dado el estado de cosas actual, cualquier película que ostente el apoyo oficial del Ministerio de Cultura ruso debe ser vista con cautela. Sin...
Continuar leyendo… about Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello
Exposiciones arte, gulag, Historia, represión Deja un comentario

Los finales

Escrito por Juan Viedma Vega
    La cabezonería con que el expresionismo abstracto se autoproclamó cénit de la individualidad del artista —no podremos hablar de aquellas almas que jamás tocaron un pincel— tuvo implicaciones más allá de la guerra cultural con la Unión...
Continuar leyendo… about Los finales
Exposiciones Esteban Vicente, expresionismo, Guerrero Deja un comentario

Unas breves notas sobre libros de artista

Escrito por Juan Viedma Vega
  En pleno debate sobre si el funcionamiento de algunas de las plataformas más populares de Internet repercute en nuestro intervalo de atención –algunas fuentes ya estiman en cuántos segundos podría acortarse–, volver la mirada al libro está lejos de...
Continuar leyendo… about Unas breves notas sobre libros de artista
Exposiciones FACBA, Libros Deja un comentario

Tribulaciones, mudanzas y cambios: José Guerrero y Pelegrinajes (1966-1969)

Escrito por Mario Caballero Pérez
  Decía mi abuela desde que tengo uso de razón, tirando de refranero popular, que «en tiempos de tribulación, no se hacen mudanzas». La frase, atribuida a Ignacio de Loyola, nos viene a decir que en situaciones de cambio,...
Continuar leyendo… about Tribulaciones, mudanzas y cambios: José Guerrero y Pelegrinajes (1966-1969)
Exposiciones, José Guerrero Guerrero, Pelegrinaje Deja un comentario

El cómic llega al Guerrero

Escrito por Teresa Artieda
(Un breve apunte histórico sobre la relación del cómic y los museos) Al cómic se le denomina noveno arte, a pesar de que naciera antes que el séptimo (el cine, de 1886) y el octavo (de 1825). Sin duda,...
Continuar leyendo… about El cómic llega al Guerrero
Exposiciones, Teoria Critica Ana Merino, cómic, Historia, Max, Museo, museos, Sergio García Deja un comentario

Furst_Ori

Escrito por Antonio Pomet
Furst_Ori (colectivo formado por los artistas Sergei Furst y Francesca Ori) ha desarrollado su obra en torno a la impronta y evolución que los avances tecnológicos han ido ejerciendo sobre el comportamiento humano. Hasta el próximo 22 de febrero...
Continuar leyendo… about Furst_Ori
Exposiciones Deja un comentario

Rojo de cadmio nunca muere/Rojo de cadmio nunca deja de ser rojo

Escrito por Yolanda Romero
Fue en la primavera del año 2001, si no me falla la memoria, cuando conocí personalmente a Miguel Ángel Campano. El Centro José Guerrero se había inaugurado hacía tan solo un año y un gran entusiasmo rodeaba todos los...
Continuar leyendo… about Rojo de cadmio nunca muere/Rojo de cadmio nunca deja de ser rojo
Exposiciones Miguel Ángel Campano, Rojo cadmio, Santiago Olmo Deja un comentario

Un campo oscuro

Escrito por Teresa Artieda
¿Tienen las artes visuales y la literatura una relación infértil y asimétrica, como pensaba Marcel Broodthaers? ¿Es la literatura superior al arte, como pensaba Gotthold Ephraim Lessing? La exposición Un campo oscuro, abierta al público hasta el 24 de junio...
Continuar leyendo… about Un campo oscuro
Exposiciones, Sin categoría 1 comentario

El espacio del arte (FACBA 2). Javier Montoro Campoy

Escrito por Teresa Artieda
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que podría iniciar simposios, cursos y hasta doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responder a su sentido más directo y material. Más allá del flujo y el...
Continuar leyendo… about El espacio del arte (FACBA 2). Javier Montoro Campoy
El espacio del arte, Entrevistas, Exposiciones, Sin categoría digital, FACBA Deja un comentario

El espacio del arte (FACBA 1). Bárbara Arcos

Escrito por Teresa Artieda
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que podría iniciar simposios, cursos y hasta doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responder a su sentido más directo y material. Más allá del flujo y el...
Continuar leyendo… about El espacio del arte (FACBA 1). Bárbara Arcos
El espacio del arte, Entrevistas, Exposiciones, Sin categoría FACBA Deja un comentario

Conjeturas del corazón

Escrito por FB
Poco antes de la rueda de prensa convocada en el Palacio de los Condes de Gabia para presentar la exposición que le había tenido ocupado los últimos meses, el viernes, murió en su casa de Belicena Julio Juste. Nada...
Continuar leyendo… about Conjeturas del corazón
Canal de Vídeo, Cultura Digital, Entrevistas, Eventos, Exposiciones José Guerrero, Julio Juste Deja un comentario
1 2 … 10 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
  • El espacio del arte. Marta Beltrán 28 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 22 junio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287