La siguiente entrevista, fue grabada en el estudio de Andrés Rábago en Madrid durante el mes de junio de 2022. Se ha realizado con motivo de la exposición OPS, El Roto, Rábago: una microhistoria del mundo que se podrá...
Jordi Teixidor (Valencia, 1941) habla de su pintura como un puente con sus intereses filosóficos, como la noción de la nada. Pinturas como El sacrificio, Salomé y Todo es presagio son pruebas de las capacidades del color negro como...
En 2014, Mark Kermode, crítico de The Observer, avisaba sobre Leviatán, de Andrey Zvyagintsev: «Dado el estado de cosas actual, cualquier película que ostente el apoyo oficial del Ministerio de Cultura ruso debe ser vista con cautela. Sin...
La cabezonería con que el expresionismo abstracto se autoproclamó cénit de la individualidad del artista —no podremos hablar de aquellas almas que jamás tocaron un pincel— tuvo implicaciones más allá de la guerra cultural con la Unión...
En pleno debate sobre si el funcionamiento de algunas de las plataformas más populares de Internet repercute en nuestro intervalo de atención –algunas fuentes ya estiman en cuántos segundos podría acortarse–, volver la mirada al libro está lejos de...
Decía mi abuela desde que tengo uso de razón, tirando de refranero popular, que «en tiempos de tribulación, no se hacen mudanzas». La frase, atribuida a Ignacio de Loyola, nos viene a decir que en situaciones de cambio,...
(Un breve apunte histórico sobre la relación del cómic y los museos) Al cómic se le denomina noveno arte, a pesar de que naciera antes que el séptimo (el cine, de 1886) y el octavo (de 1825). Sin duda,...
Furst_Ori (colectivo formado por los artistas Sergei Furst y Francesca Ori) ha desarrollado su obra en torno a la impronta y evolución que los avances tecnológicos han ido ejerciendo sobre el comportamiento humano. Hasta el próximo 22 de febrero...
Fue en la primavera del año 2001, si no me falla la memoria, cuando conocí personalmente a Miguel Ángel Campano. El Centro José Guerrero se había inaugurado hacía tan solo un año y un gran entusiasmo rodeaba todos los...
¿Tienen las artes visuales y la literatura una relación infértil y asimétrica, como pensaba Marcel Broodthaers? ¿Es la literatura superior al arte, como pensaba Gotthold Ephraim Lessing? La exposición Un campo oscuro, abierta al público hasta el 24 de junio...
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que podría iniciar simposios, cursos y hasta doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responder a su sentido más directo y material. Más allá del flujo y el...
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que podría iniciar simposios, cursos y hasta doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responder a su sentido más directo y material. Más allá del flujo y el...
Poco antes de la rueda de prensa convocada en el Palacio de los Condes de Gabia para presentar la exposición que le había tenido ocupado los últimos meses, el viernes, murió en su casa de Belicena Julio Juste. Nada...
El próximo jueves día 5 el Centro José Guerrero y el Patronato de la Alhambra y Generalife inauguran en Granada Luis Gordillo. Confesión general, la muestra más importante del pintor sevillano desde la antológicas realizadas en el MACBA...
La instalación es el formato que define el arte contemporáneo. Su carácter multimedia y abierto permite el diálogo con el espectador de una forma mucho más intensa de lo que lo permiten cuadros esculturas dibujos La instalación hace...
El otro día me topé por casualidad con el óleo titulado «Doble espacio», que José Guerrero pintara en 1974. La obra es prácticamente lo primero que uno se encuentra al entrar en la muestra que bajo el título El...
Louis Faurer (Filadelfia, 1916 – Nueva York, 2001) Una no sabe muy bien cómo funciona nada y cuanto más tiempo pasa y envejece tampoco es que se aclaren las cosas, más bien al contrario, se difuminan, deja de impresionar...