• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Daniel Lesmes

Licenciado en Historia del Arte y master en Estética por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido tutor de la Georgetown University en Madrid, becado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y por la Real Academia de España en Roma, actualmente forma parte del equipo investigador del Departamento de Filosofía IV de la Universidad Complutense de Madrid.

Echar a andar (como práctica artística)

Escrito por Daniel Lesmes
A Robert Walser le bastaba con poner un pie en la calle para empezar a trabajar, por eso, cuando alguien le tachaba de holgazán, él replicaba que sin los paseos “no podría escribir media letra más ni producir el...
Continuar leyendo… about Echar a andar (como práctica artística)
Sin categoría andar, André Corboz, Deleuze, Doug Aitken, flâneur, Francis Alÿs, Pierre Clastres, Rancière, Robert Walser, Stalker, Walter Benjamin Deja un comentario

La vida del Arte. Hacia una reflexión sobre políticas culturales.

Escrito por Daniel Lesmes
Jorge Luis Borges ya se había preguntado si cabe “todo el Nilo en la palabra Nilo” cuando escribió un brevísimo relato que seguramente conoceréis; en él imaginaba un mapa tan exacto del “Imperio” que al extenderlo cubriría, punta por...
Continuar leyendo… about La vida del Arte. Hacia una reflexión sobre políticas culturales.
Eventos, Politicas culturales Baudrillard, Bheregh, Hiperrealidad, Jordi Carmona, Jorge Luis Borges, Platón, Políticas Culturales, Rancière Deja un comentario

El arte es lo que resiste

Escrito por Daniel Lesmes
Contemplando el derribo de las antiguas barriadas parisinas bajo la maquinaria de Haussmann, Baudelaire escribe: “¡París cambia!, pero nada en mi melancolía”. El verso alude a un pasaje de la modernidad de sobra conocido, aquél en que el viejo...
Continuar leyendo… about El arte es lo que resiste
Teoria Critica Deja un comentario

Clement Greenberg en el Thyssen

Escrito por Daniel Lesmes
El debate sobre el arte ha sido durante mucho tiempo una cuestión de atribuciones; en ello consistía el ejercicio característico del connoisseur morelliano, que distribuía obras por autores con la justa convicción de que el origen de la obra...
Continuar leyendo… about Clement Greenberg en el Thyssen
Exposiciones Deja un comentario

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287