• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2019

El paisaje enchufado: arte y redes (I)

Escrito por Juan Viedma Vega
En vísperas de 2020, Instagram, Twitter y Facebook se han asentado como enclaves virtuales de referencia para la difusión artística. Grandes museos y salas de exposiciones de todo el mundo han ingresado en la redes sociales y actualizan sus...
Continuar leyendo…
Cultura Digital Instagram, Redes Deja un comentario

Aguirre y Portera (in Memoriam)

Escrito por cjg
Comenzábamos la semana con la triste noticia del fallecimiento de Alberto Portera, el destacado neurólogo humanista que grabó en 1968 Guerrero pinta un cuadro, actualmente expuesta en el Museu Fundación Juan March en Palma dentro de Pelegrinaje. Y nos...
Continuar leyendo…
Canal de Vídeo Alberto Portera, Espectro siete Deja un comentario

Roberto Urbano. Gorgona.

Escrito por Teresa Artieda
www.robertourbanoperez.com
Se dice que la instalación es el verdadero formato del arte contemporáneo porque es en el que el énfasis deja de estar en el autor para recaer en el espectador. Es el espectador quien completa la instalación con su...
Continuar leyendo…
Sin categoría, Teoria Critica Deja un comentario

De la búsqueda de ángulos en las horas

Escrito por Juan Viedma Vega
Soledad Sevilla
  En El mundo como voluntad y representación, la única obra del filósofo Arthur Schopenhauer según Pilar López de Santa María, el autor se deshacía en halagos por los bodegones holandeses en los que proyectaba su concentración. Hablaba de...
Continuar leyendo…
Teoria Critica abstracción, Schopenhauer, Soledad Sevilla Deja un comentario

Los finales

Escrito por Juan Viedma Vega
    La cabezonería con que el expresionismo abstracto se autoproclamó cénit de la individualidad del artista —no podremos hablar de aquellas almas que jamás tocaron un pincel— tuvo implicaciones más allá de la guerra cultural con la Unión...
Continuar leyendo…
Exposiciones Esteban Vicente, expresionismo, Guerrero Deja un comentario

Entrevista a Óscar Curieses

Escrito por Juan Viedma Vega
Al terminar la entrevista comparto un taxi de vuelta al Centro con Pablo Ramírez, productor audiovisual y la mitad silenciosa e indefectible de La poesía, si es que existe,¹ mientras Óscar prepara su equipaje y se despide de los amables...
Continuar leyendo…
Entrevistas, Poesía, Seminarios-talleres, Talleres haiku, literatura, Óscar Curieses, performance, poesía Deja un comentario

Rafael Juárez, caminante

Escrito por cjg
RAFAEL JUÁREZ, CAMINANTE «Cuando quiero lavar mi corazón / echo a andar por atajos y caminos». Rafa, el poeta de la expresión justa y de la emoción contenida, andaba por los caminos para recoger palabras con las que nombrar...
Continuar leyendo…
José Guerrero, Poesía Deja un comentario

Entrevista a Joaquín Peña-Toro por su exposición Ruido Blanco.

Escrito por cjg
El pasado 18 de julio inauguramos en el Centro José Guerrero la exposición «Ruido Blanco. La Colección del Centro vista por los artistas» de Joaquín Peña-Toro. En la muestra puede verse la siguiente entrevista realizada al artista con motivo...
Continuar leyendo…
Canal de Vídeo, Entrevistas Joaquín Peña-Toro, José Guerrero, Ruido Blanco Deja un comentario

El dedo que arrastra la comisura de tus labios (II)

Escrito por Juan Viedma Vega
  Es como hablar con una estatua. Es impenetrable. José Mujica sobre Vladimir Putin en Salvados, 2015   En Series 2 – Number 2, del artista chino Fang Lijun, un hombre nos devuelve la mirada. El lienzo data de...
Continuar leyendo…
Politicas culturales Deja un comentario

El dedo que arrastra la comisura de tus labios (I)

Escrito por Juan Viedma Vega
  Enrevesado en sus arrugas, en nuestro interior, un atlas de emociones se colorea de nuestras experiencias, capacidades y decisiones. Nuestro vocabulario nos ayuda a designarlas, con lo que cada lengua refleja las diferencias culturales desde las que se...
Continuar leyendo…
Cultura Digital, Teoria Critica 1 comentario

Genealogías de la Abstracción, mitos fundadores y otras tonterías

Escrito por Mario Caballero Pérez
  No es fácil hacer una genealogía de la abstracción. De hecho, es prácticamente imposible. Ya lo intentó hacer Alfred H. Barr, una de las mentes más preclaras del mundo del arte durante el siglo XX y le salió...
Continuar leyendo…
Teoria Critica 1 comentario

Michael Wolf y el legado de la reinvención fotográfica

Escrito por María Arregui Montero
El principio de aventura me permite hacer existir la Fotografía. Inversamente, sin aventura no hay foto. Roland Barthes, La Cámara Lúcida Durante una de las entrañables tardes de trabajo y conversación en la galería AJG con Antonio Jiménez  ̶...
Continuar leyendo…
Fotografía Fotografía, Wolf Deja un comentario

Entrevista con Antonio Montalvo

Escrito por María Regina Pérez Castillo
«Uno no pinta los cuadros que quiere pintar, sino los cuadros que quieren ser pintados; el cuadro te busca a ti». Una mujer en primer plano. Absolutamente callada, silenciosa. Su pensamiento, su tictac interno resuena incesantemente en una habitación...
Continuar leyendo…
Entrevistas Deja un comentario
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022

Últimos comentarios

  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
  • EL QUINTETO ESPECTRAL. NUEVA SERIE ONLINE DE MAX | Clúster de Còmic de Mallorca en El Quinteto espectral / 01
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287