• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2011

IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero, extractos sonoros

Escrito por FAAQ
Imagen extraida del perfil en Facebook de Óscar Sala Minguet
Quienes sigáis al Centro Guerrero en Facebook o Twitter, ya habréis tenido noticias de los registros realizados durante los tres conciertos del IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero. Los incluimos ahora en el blog como parte del...
Continuar leyendo… about IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero, extractos sonoros
Eventos Carolina Alcaraz, IX Ciclo de Música Contemporánea, música, Música contemporánea, Oscar Sala, Taller Sonoro 1 comentario

Miguel Ángel Ramos: Strindberg en su cabaña

Escrito por FAAQ
The wawe, August Strindberg
1849-1912, es el período que marca «el tiempo de los grandes héroes»; una generación de creadores que puso la existencia al completo en juego, que no hizo distinciones entre vida y obra: Nietzsche, Gauguin, Munch, Van Gogh… y August...
Continuar leyendo… about Miguel Ángel Ramos: Strindberg en su cabaña
Canal de Audio, Exposiciones, Jornadas August Strindberg, literatura, Miguel Ángel Ramos, pintura 1 comentario

Félix Duque: La tierra y la máquina de vivir

Escrito por FAAQ
Umeda Sky building
La tierra y la máquina de vivir es un título complicado, menos incómodas resultarían (pues disertaciones muy distintas tendría lugar) las frases La tierra o La máquina de vivir, o La tierra contra la máquina de vivir....
Continuar leyendo… about Félix Duque: La tierra y la máquina de vivir
Arquitectura, Canal de Audio, Jornadas, Podcast, Seminarios-talleres Cabañas para pensar, Félix Duque 6 Comentarios

Juan Calatrava: La casita, la máquina y el arquitecto: otras cabañas de la modernidad

Escrito por FAAQ
El Cabanon de Le Corbusier
Tal y como explicó Alberto Ruiz de Samaniego, la figura del arquitecto quedó de forma explícita fuera del proyecto Cabañas para pensar por tratarse de un tema con la complejidad suficiente para una exposición propia. En cualquier caso, esta...
Continuar leyendo… about Juan Calatrava: La casita, la máquina y el arquitecto: otras cabañas de la modernidad
Arquitectura, Canal de Audio, Jornadas, Seminarios-talleres Cabañas para pensar, Juan Calatrava Deja un comentario

Alberto Ruiz de Samaniego: Al borde del mundo habitable

Escrito por FAAQ
Comenzamos a publicar los audios de las conferencias Cabañas para pensar que el pasado viernes abría Alberto Ruiz de Samaniego con una intervención titulada Al borde del mundo habitable. Trazó en ella un repaso por la histórica voluntad de...
Continuar leyendo… about Alberto Ruiz de Samaniego: Al borde del mundo habitable
Arquitectura, Canal de Audio, Seminarios-talleres Alberto Ruiz de Samaniego, Cabañas para pensar Deja un comentario

Entrevista a Alberto Ruiz de Samaniego

Escrito por FAAQ
Fotografía de una de las cabañas de la muestra
Alberto Ruiz de Samaniego introduce brevemente Cabañas para pensar, la exposición analiza la relación de diferentes creadores fundamentales de la modernidad con los espacios reducidos y apartados donde desarrollaron parte de su obra. Podrá verse en el Centro Guerrero...
Continuar leyendo… about Entrevista a Alberto Ruiz de Samaniego
Arquitectura, Canal de Vídeo, Entrevistas, Exposiciones Cabañas para pensar, Derek Jarman, Edvard Grieg, George Bernard Shaw, Knut Hamsun, Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger, Virginia Woolf Deja un comentario

Otros modos de pedagogías: Sobre “Desacuerdos 6: Educación”

Escrito por Transductores
Silverio lanza reaparece en la Obsesión Barometrica
La reciente publicación de Desacuerdos 6 supone una aportación necesaria para el conjunto del estado español, ya que actúa como un disparador para repensar la incidencia política y social de la educación, entrando de lleno en las problemáticas del...
Continuar leyendo… about Otros modos de pedagogías: Sobre “Desacuerdos 6: Educación”
Publicaciones Desacuerdos, educación Deja un comentario

El Archivo Guerrero: entrevista a Francisco Baena y Raquel López

Escrito por FAAQ
En este vídeo Francisco Baena y Raquel López, miembros del equipo del Centro José Guerrero, comentan diferentes aspectos del Archivo Guerrero: una serie de materiales (fotos, correspondecia, recortes de prensa…) acumulados por el pintor a lo largo de su...
Continuar leyendo… about El Archivo Guerrero: entrevista a Francisco Baena y Raquel López
Canal de Vídeo, Entrevistas abstracción, archivo, archivo guerrero Deja un comentario

Brechas, campanarios, fantasmas, crimen. José Guerrero: Huellas lorquianas y Escenas fantasmáticas

Escrito por Carlos Martín
La aparición, 1947
¿Se ha buscado alguna conexión entre las exposiciones temporales del Centro José Guerrero y la sala superior reservada a su pintura? Nos consta que, hasta ahora, en muy pocas ocasiones. Más bien se ha establecido, entre la tercera y...
Continuar leyendo… about Brechas, campanarios, fantasmas, crimen. José Guerrero: Huellas lorquianas y Escenas fantasmáticas
Exposiciones, José Guerrero abstracción, García Lorca, Jesús González Requena, psicoanálisis 4 Comentarios

Pioneros del cine expandido en España. Patino y el Centro en Metrópolis de La2

Escrito por Carlos Martín
Desde que Narelle Jubelin interviniera las paredes del Centro dibujando la «sombra», la presencia «fantasmática» de Guerrero a través de las distintas localizaciones y posiciones de su obra a lo largo de los primeros años de vida del Centro,...
Continuar leyendo… about Pioneros del cine expandido en España. Patino y el Centro en Metrópolis de La2
Cine, Exposiciones Basilio Martín Patino, cine de exposicion, cine expandido Deja un comentario

Circumstance of black. Guerrero y Valcárcel Medina

Escrito por Editor
Ir y venir en 2002, fue la primera ocasión en la que coincidieron Valcárcel Medina y José Guerrero. Sin mucho que ver entre sí, el pintor, caracterizado siempre por llegar tarde a tiempo (al Nueva York del expresionismo abstracto...
Continuar leyendo… about Circumstance of black. Guerrero y Valcárcel Medina
José Guerrero, Podcast Deja un comentario

Escenas fantasmáticas: La publicación

Escrito por FAAQ
Ya está disponible en el Centro José Guerrero, y para ser solicitado en tu librería favorita, Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, la publicación que acompaña a la exposición que con el mismo nombre...
Continuar leyendo… about Escenas fantasmáticas: La publicación
Cine, Publicaciones Buñuel, cultura visual, Hitchcock, Jesús González Requena 1 comentario

Deletrear las imágenes: con Buñuel, Hitchcock y Jesús González Requena en «Le Reflet»

Escrito por Gabriel Cabello
Todo el mundo en París lo sabe. En «Le Reflet», un pequeño café en la Rue Champolion, a pocos metros del edificio central de la Sorbona y justo frente a las salas de «Le Reflet Medicis» y «Sorbonne» (algo...
Continuar leyendo… about Deletrear las imágenes: con Buñuel, Hitchcock y Jesús González Requena en «Le Reflet»
Cine, Exposiciones Buñuel, Hitchcock, Jesús González Requena, Le Reflet Deja un comentario

Entrevista a Jesús González Requena

Escrito por FAAQ
En esta entrevista Jesús González Requena habla acerca de la deriva que le ha llevado a  adoptar el formato expositivo como dispositivo para mostrar su trabajo de apertura de los códigos de la imagen en movimiento; también , en...
Continuar leyendo… about Entrevista a Jesús González Requena
Canal de Vídeo, Cine, Cultura Digital, Entrevistas Buñuel, Hitchcock, Jesús González Requena 2 Comentarios

Pantalla negra: metafísica en el cine

Escrito por Esperanza Collado
cinema modele
’Toda obra de arte, como requisito para su logro, ha de generar otras obras de arte’ (Isidoro Valcárcel Medina) Los que alrededor del año 2000 estudiábamos Bellas Artes en Cuenca fuimos extremadamente afortunados. No sólo porque nos enseñó a...
Continuar leyendo… about Pantalla negra: metafísica en el cine
Cine, Cultura Digital Anthony McCall, Jose Luis Brea, Marcel Broodthaers, William S. Burroughs 5 Comentarios

Echar a andar (como práctica artística)

Escrito por Daniel Lesmes
A Robert Walser le bastaba con poner un pie en la calle para empezar a trabajar, por eso, cuando alguien le tachaba de holgazán, él replicaba que sin los paseos “no podría escribir media letra más ni producir el...
Continuar leyendo… about Echar a andar (como práctica artística)
Sin categoría andar, André Corboz, Deleuze, Doug Aitken, flâneur, Francis Alÿs, Pierre Clastres, Rancière, Robert Walser, Stalker, Walter Benjamin Deja un comentario

El inventario perpetuo de Rosalind Krauss (o por qué Greenberg temía a las máquinas de escribir)

Escrito por Gabriel Cabello
Visitando el Museo de Saint-Germain-en-Laye, Lacan reparó en una costilla de mamífero prehistórico donde alguien, sin duda un cazador, había realizado una serie de marcas en forma de barra: primero dos, después un pequeño intervalo, después vuelta al comienzo…...
Continuar leyendo… about El inventario perpetuo de Rosalind Krauss (o por qué Greenberg temía a las máquinas de escribir)
Publicaciones, Sin categoría Clement Greenberg, Lacan, Rosalind Krauss Deja un comentario
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287