¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección...
Metrolandia, Julian Barnes, editorial Anagrama, 238 páginas. Publicada en Inglaterra en 1980, Metrolandia es la primera novela del escritor británico Julian Barnes, autor que comenzaría a ser conocido a través del premio Booker que ganó su tercer obra, El...
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y tangible. En esta sección obviamos...
La siguiente entrevista, fue grabada en el estudio de Andrés Rábago en Madrid durante el mes de junio de 2022. Se ha realizado con motivo de la exposición OPS, El Roto, Rábago: una microhistoria del mundo que se podrá...
«Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestro sentimiento, incluso nuestra acción. Sin eso no somos nada». Luis Buñuel Vivimos en el fake, y tal es así que tenemos que decirlo con un anglicismo, con una palabra que...
«Durante un paseo, inmerso en un libro o en mitad de un abrazo, despierto repentinamente en un crudo asombro ante todas las cosas. El mero hecho de la existencia me paraliza, mantiene mi mente en manos muertas. Estar...
Me encuentro en un museo moderno de la ciudad a punto de ver una exposición que muestra la selección de obras del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca creado por Fernando Zóbel en 1966. Queda una semana...
Manuel Fontán del Junco y Francisco Baena recalcan el papel del Museo de Arte Abstracto de Cuenca como agente representativo de un orden social y cultural democrático por al menos cuatro motivos sobresalientes para la España de la década...
Parece que el primer museo de la historia lo ideó una niña, la princesa Ennigaldi, hija del último rey neobabilónico, en torno al año 530 a. de C. Su intención, comprender a sus ancestros, comprenderse a sí misma, o...
En algunas vertientes de este nuevo decadentismo se percibe también una lacerante conciencia de la amnesia colectiva, por no decir de la erradicación de tradiciones culturales. Los artistas integran el olvido en su imaginario desde su fuerza simbólica descomunal...
Hace siete años me despedía del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, en este mismo espacio, recordando una de las aseveraciones que tan bien ayudaron a definirlo personal y profesionalmente: «siempre hay que dar… siempre». Esta sencilla muestra de la importancia...
Me llamo rojo, Orhan Pamuk, editorial Debolsillo, 616 páginas, 2009. La obra de Ferit Orhan Pamuk (Estambul, 1952) se sitúa, como su propio país, en la frontera entre Oriente y Occidente. Influenciado por James Joyce, Vladimir Nabokov o Thomas...
¿Qué cojones es esto? –dijo Dios. ...
Cuando escribimos, en abril de 2011, cualquier pronóstico sobre la evolución de la economía mundial es sumamente incierto. […] En los primeros meses del 2011 las noticias sobre las crisis de la deuda nacional en varios países europeos y...
Hoy ha muerto Enrique Novi. Periodista, crítico musical, dinamizador de la escena cultural granadina desde los noventa, dueño de La estrella. Trabajó en el diario Granada Hoy durante 15 años y fue programador musical de la sala Planta Baja...
Siri Hustvedt, Todo cuanto amé, editorial Circe, 456 páginas Leo Hertzberg, un historiador del arte de Nueva York, es la voz que narra Todo cuanto amé (2003), la novela de Siri Hustvedt que puede considerarse, junto a quizá El...
Os dejamos el vídeo de la conferencia ofrecida por Eduardo Quesada Dorador en el Centro José Guerrero el pasado 24 de marzo de 2022. Se enmarca dentro del ciclo de Lecciones de Cultura Visual, desarrollado en colaboración con el...