Llevo tiempo intentando crear un buen mapa en el blogroll que enlace a los blogs relevantes en crítica y reflexión artísticas tanto a nivel institucional (ah, ¿pero es que los hay?, pensará aquí el lector) como personal en España,...
El miedo al otro como motor de una geopolítica de la amenaza y la disensión, así como la reflexión de los mecanismos invisibles que suponen el escenario de tal distanciamiento, tanto la iconografía como el mensaje de los medios...
¿Y si la crítica de arte se apuntulara, en lugar de con citas, referencias y paráfrasis, con listas de lo mejor y lo peor del año y fotomontajes gamberros post-Koolhaas? Bueno, pues lo primero sería Artforum, y lo segundo...
Dos altavoces colgados de la entrada a las escaleras en la Exposición Invisible repetían mecánicamente haz lo que tengas que hacer, haz lo que tengas que hacer como advertencia y reconocimiento, corporeización, en cierto sentido, de la presencia del...
¿MNCAJG, Museo Nacional Centro de Arte José Guerrero? El Ministerio de Cultura va a apoyar institucional y financieramente al Centro Guerrero, tal y como se adelantaba en esta noticia que en su día se me olvidó comentar y que...
Se dice en cualquier primera clase sobre el museo que se precie que éste nace de una contradicción en sus términos fundacionales. Debe conservar y mostrar a la vez, pero cuanto más muestra, menos conserva su patrimonio. Un derivado...
Dentro de la colección CASMdoc del Centre d’Art Santa Mònica se ha publicado Producta50: Una introducción a algunas de las relaciones que se dan entre la cultura y la economía, quizá el libro más completo de los publicados hasta...
Vía LeisureArts, este fascinante think tank de la teoría crítica, un mapa de las universidades libres, nómadas y autónomas en África, América, Asia, Europa y Oceanía. Aquí la versión con los enlaces dinámicos reales.
La escritura del blog, por banal que pueda parecer, se asemeja a aquel novelista misántropo que contrata anónimamente a un detective privado para, en la mirada vigilante de éste desde la ventana de enfrente, seguir reconociéndose vivo día a...
Ley, síndrome, mal, paradoja, fatalidad o injusticia que siempre se cumple, salvo escasísimas excepciones, y viene a decir lo siguiente: Si un artista de un país subalterno o periférico, ajeno, al fin y al cabo, a Europa y al...
Recuerdo una clase con Maggie Iversen en la que comenzamos a especular por qué, estando tan cerca, habiendo dejado atrás la Francia ocupada, con Adorno esperándole en Nueva York tras el desembarco surrealista, se suicidó Walter Benjamin en Portbou,...
Interesante la exposición que ha preparado Ana Otero para Rhizome acerca de la intervención y manipulación artística sobre la ventana omniscente de Google. Traduzco a la comisaria: En la edad de la información, la habilidad de buscar y organizar...
Un poco cansado de la escasa presencia de revistas de arte en la red, donde sólo existe un breve índice de lo publicado o una nota de en construcción, me ha sorprendido encontrarme con esta sorprendente afirmación de la...
Hace unos días, recibí de parte de Jazmín Beirak la invitación para hablar de la experiencia de este blog en la propuesta de crear una serie de seminarios-archivo similar a Curating: Degree Zero, una exposición ineludible sobre las políticas...
En alguna ocasión, hemos hablado de la gran labor de la primera distribuidora de videoarte español, con un catálogo amplio y bien documentado, además de una web de obligada consulta. Acaban de abrir una convocatoria (pdf de las bases)...
Cuando en 1994 le ofrecieron exponer en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Isidoro Valcárcel Medina comenzó a pedir información sobre el espacio. Una cosa bastante habitual, salvo que esta vez no se trataba de metros cuadrados,...
Cuando en su libro La transformación de la intimidad el sociólogo Anthony Giddens se refiere a la sexualidad en las sociedades modernas, afirma que al hombre se le elogia la experiencia y a la mujer la virtud. Y esta...