• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones • Politicas culturales • Teoria Critica  /  Antoni Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público

Antoni Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público

Escrito por Editor
17 enero, 2008 Exposiciones, Politicas culturales, Teoria Critica Deja un comentario

Cartelmuntadas

El miedo al otro como motor de una geopolítica de la amenaza y la disensión, así como la reflexión de los mecanismos invisibles que suponen el escenario de tal distanciamiento, tanto la iconografía como el mensaje de los medios de masas ante la pérdida de espacios de encuentro-desencuentro, diálogo y enfrentamiento, del espacio público, en definitiva, son los temas principales de la exposición que se inaugura esa tarde (jueves 17 a las 20 horas) en el Centro Guerrero: Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público (17/01 hasta el 23/03).
En la exposición, se presenta la producción de la última obra de Muntadas, On Translation: Miedo/Jauf, que continúa la presentación de testimonios-documentos de trabajo colectivos de ambos lados de la frontera presente en On Translation: Miedo/Fear, exploración emocional y psicológica de la frontera México-Estados Unidos a través de la entrevista-declaración coral en el lado norteamericano (San Diego) y mexicano (Tijuana). Miedo-Jauf no sólo continúa tal línea de trabajo, sino que además pretende establecerse en un importante documento de reflexión y espacio contra-hegemónico en el propio lugar de gestación de tal política de disensión y estereotipos, en el medio televisivo, persiguiendo ser emitido por las televisiones públicas a ambos lados del Estrecho.
En este sentido, existe un hilo invisible, presente en la exposición, que une este último trabajo con los proyectos televisivos y el espacio de los medios de masas de Muntadas, pionero en la descentralización de los canales, medios y sujetos e inclusión de la representación de las comunidades y su discurso local en el espacio espectacular. Cuando tales proyectos forman parte de la historia del videoarte y del site-specific y la vuelta del espectador-productor en internet, la pregunta bien podría derivarse de esta cita de Richard Sennett en La caída del hombre público:

La masa de la gente está sólo preocupada por sus únicas historias vitales y su emoción particular como nunca antes: esta preocupación se ha revelado como una trampa, antes que una liberación, dado que cada uno es, en cierta medida, un gabinete de horrores, las relaciones entre sujetos sólo pueden suceder hasta el límite en que esos pequeños secretos de deseo, envidia o avaricia sean mantenidos en secreto.

Así describía Richard Sennett el deterioro intersubjetivo del estado de lo público, un tema que podría aplicarse a los espacios en internet como verdadera válvula de escape libidinal, como una arquitectura narcisista que sustituye el diálogo por la exhibición y el estatuto del público por el de voyeur. Así, la pregunta no es baladí: ¿estamos ante un espacio contrahegemónico o válvula libidinal de los medios tradicionales? A esta reflexión contribuye el taller de Antoni Muntadas con el Aula Abierta de la Facultad de Bellas Artes de Granada, Laboratorio de Microtelevisión, heredero de los primeros proyectos de televisión comunitaria, como Cadaqués, Canal Local (1974) y Barcelona, Distrito Uno (1976). Dentro del taller, dos actividades ineludibles y de libre acceso:

-Conferencia de Antoni Muntadas. Sobre los medios: crítica y alternativa. Salón de Actos de Nueva sede de Diputación de Granada. Viernes día 18, 11 horas.

–Visita comentada de Antoni Muntadas a la exposición Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público. Centro José Guerrero. Viernes día 18, 18 horas.

Mientras va llegando el catálogo, con textos de Eugeni Bonet, Amador Fernández-Savater, Pedro Jiménez, Luis Navarro Monedero, Yolanda Romero y Mar Villaespesa os dejo con la nota de prensa completa:
NdP la construcción del miedo y la pérdida de lo público-1.doc

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior ¿Y si la crítica de arte…
Siguiente artículo   Blogosfera parcelada

Artículos Relacionados

  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina

    20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power

    25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver

    16 noviembre, 2022

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287