• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital  /  Blogosfera parcelada

Blogosfera parcelada

Escrito por Editor
17 enero, 2008 Cultura Digital 5 Comentarios

zemos98mediablog
Llevo tiempo intentando crear un buen mapa en el blogroll que enlace a los blogs relevantes en crítica y reflexión artísticas tanto a nivel institucional (ah, ¿pero es que los hay?, pensará aquí el lector) como personal en España, aunque he visto que Rubén y Pedro de Zemos’98 han redactado un estupendo y completísimo recorrido en la blogosfera del media-art en España, del que me ha sorprendido tanto el título del post, a mi juicio la asunción de categorías acaba separando más que aportando y repite los problemas, al menos en nuestro modo de conocimiento, de la modernidad más ortodoxa, como el hecho de que nos hayan incluido, pues nunca he tenido a éste como un blog relacionado con el new media art, porque tampoco forma parte de la identidad ni programación del Centro e implica bastantes problemas de definición a nivel formal y temático, pero claro que por interés y curiosidad, y el excelente trabajo que se está haciendo en diferentes direcciones, algo se ha colado.
Me pregunta Rubén si echo a faltar algún blog (¿a MAHN y a Peio, quizás?), pero lo que de verdad echo en falta y noto es la renuncia de revistas, críticos y comisarios que leemos en catálogos, publicaciones y viajamos a ver su trabajo a ocupar un lugar de debate directo en el espacio digital, del cual tristemente tengo la sensación de que se prescinde tristemente con un uf, es que no tengo tiempo (aunque para el ego-checking y el amarillismo siempre lo haya).

(Muchas gracias, Rubén y Pedro)

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Antoni Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público
Siguiente artículo   Entrevista con Antoni Muntadas

Artículos Relacionados

  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • zach blas

    El paisaje enchufado: arte y redes (y II)

    7 enero, 2020

5 Comments

  1. Avatar Manuel Reply to Manuel a Manuel" aria-label=' Reply to Manuel a Manuel'> Reply to Manuel
    17 enero, 2008 en 16:07

    «…a mi juicio la asunción de categorías acaba separando más que aportando y repite los problemas, al menos en nuestro modo de conocimiento, de la modernidad más ortodoxa…»

    «…lo que de verdad echo en falta y noto es la renuncia de revistas, críticos y comisarios que leemos en catálogos, publicaciones y viajamos a ver su trabajo a ocupar un lugar de debate directo en el espacio digital…»

    Excelentes puntualizaciones. Sólo añadiría que no es lo mismo ser un crítico de arte que escribe un blog, que puede ser tan magnífico como el extinto «Lo que yo te diga», que un blog en el que se haga crítica de arte o se reflexione sobre ella. Y es que todavía planteamos la realidad a partir de lo que cabe en una etiqueta (perdón… tag)

  2. Avatar Pedro Jiménez Reply to Pedro a Pedro Jiménez" aria-label=' Reply to Pedro a Pedro Jiménez'> Reply to Pedro
    17 enero, 2008 en 21:20

    Jejeje ¿un centro que hace un taller de microtelevisión? ¿un centro que hace una exposición de Muntadas? ¿un centro que habla de cine experimental? ¿un centro que hace una exposición sólo de sonido? como diría aquel «que me aspen!» si eso no son nuevos medios o loqueseaquesehaceahora y que hemos puesto en ese post. más interesante hacerlo desde granada…

    yo creo que lo más valioso de vuestro blog está en que es un blog de una institución, y bueno para presentarlo invistásteis a algunos de los que están en la lista que hemos hecho!!

    gracias a vosotros
    y nos vemos en ZEMOS98 10a (currrtua digitá en andalú :p )
    http://www.zemos98.org/10a

  3. Avatar rubén díaz Reply to rubén a rubén díaz" aria-label=' Reply to rubén a rubén díaz'> Reply to rubén
    18 enero, 2008 en 0:40

    gracias a vosotros y gracias por aportar esas interesantes puntualizaciones que comenta manuel, que son importantísimas. echamos en falta la conversación, lo espontáneo, el diálogo, la inteligencia colectiva, el compartir información, la interacción, el debate, el foro…

    que se deje de centrar todo en las prisas por inaugurar, en el resultadismo absurdo, en la apariencia (¿lo importante no era simplemente participar y aprender?)… y que comisarios, directores de centros, críticos y usuarios visibilicen los procesos de investigación y aporten al dominio público los catálogos y publicaciones de las exposiciones o como quieran llamarlo…

    gracias por el post!

    salud!

  4. Avatar Anónimo Reply to Anónimo a " aria-label=' Reply to Anónimo a '> Reply to Anónimo
    18 enero, 2008 en 22:10

    «…lo que de verdad echo en falta y noto es la renuncia de revistas, críticos y comisarios que leemos en catálogos, publicaciones y viajamos a ver su trabajo a ocupar un lugar de debate directo en el espacio digital…”

    ______

    Excelentes puntualizaciones. Sólo añadiría que no es lo mismo ser un crítico de arte que escribe un blog, que puede ser tan magnífico como el extinto “Lo que yo te diga”, que un blog en el que se haga crítica de arte o se reflexione sobre ella. Y es que todavía planteamos la realidad a partir de lo que cabe en una etiqueta (perdón… tag)
    _______

    quizá A-Desk encaje?

  5. Avatar Centro Guerrero Reply to Centro a Centro Guerrero" aria-label=' Reply to Centro a Centro Guerrero'> Reply to Centro
    18 enero, 2008 en 23:33

    ¿A-desk, por qué? No leo mucha crítica de arte allí, aunque sigo el trabajo de Montse, David, Martí desde hace tiempo, más bien lo que leo es actualidad que, mal que pese, no es lo mismo.
    Si Salon-Kritik tuviera participación y debate y no estuviera articulado tan verticalmente quizá podría figurar aquí.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287