En alguna ocasión hemos hablado de las relaciones entre abstracción y teoría política a comienzos de los ’50 en Estados Unidos y de cómo la despolitización del campo intelectual aproximaba a artistas y críticos a las tesis del individualismo...
Como ya saben, la próxima exposición del Centro estará dedicada a Martha Rosler, artista cuyos escritos se están empezando a leer en España, pero cuya obra histórica es fundamental para las posibilidades del arte público, del feminismo y de...
En el artículo Usos de la imagen, límites de la imagen, incluido en Desacuerdos 4, Marcelo Expósito y Gabriel Villota se referían a que la cartografía del vídeo debía ser ecléctica y fragmentaria. Un cruce de caminos, explicaban, en...
Amplío con este post los participantes, programa e inscripción al seminario (en el enlace del final), la introducción al encuentro se encuentra en este otro post. Jueves 6 de noviembre de 2008 18:30 h Presentación del programa 19:00 h...
Hace dos años, por estas fechas, coincidiendo con la aceptación política del Documento de Buenas Prácticas, ADACE , la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, en colaboración con otras instituciones, organizó 10.000 francos de recompensa. El museo...
En diversas exposiciones hemos hablado de experiencias de televisión alternativa en España, ya sea a través del canal clandestino El Búho, iniciado por Basilio Martín Patino, o de la incorporación de la comunidad y transformación de una galería comercial...
Catálogo de la exposición Literal, muestra de la pasada primavera que examinaba la relación con lo literario en la obra del portugués Julião Sarmento. Incluye los siguientes textos: La relación entre las cosas. Julião Sarmento entrevistado por Delfim Sardo....
En una visita a un centro de arte suele ser habitual que haya algo que altere nuestra relación con el contexto, con la historia, con un conjunto de valores asumidos o, simplemente, con nuestra cotidianidad. Cuando hace ocho años...
El V2 Institute for Unstable Media de Rotterdam desarrolla desde hace 25 años un modelo de centro de arte que incorpora no sólo la exposición y materiales documentales derivados de ésta, con excelentes publicaciones, sino también el espacio colectivo...
A partir de octubre comenzará la nueva temporada expositiva en el Centro. Una de las artistas protagonistas, fundamental en sus reflexiones sobre el espacio público, las sucesivas transformaciones del feminismo, la relación entre política y arte a través de...
Hay quien dice que, frente a las ayudas y premios a artistas y a los incipientes concursos de comisariado, la tarea del crítico e historiador está más desprotegida que nunca. La Warhol Grant, de la que ya hemos hablado...
Afterall es, más que una revista, una experiencia editorial transversal participada por los colleges de bellas artes Central St. Martins de Londres y California Institute if the Arts (CalArts), junto al MuhKa de Amberes. Y quizá esta misma condición...
El catálogo de exposición sustituye a veces al ensayo crítico y cada vez son más los historiadores y teóricos que, ya sea por visibilidad u operatividad, se plantean la exposición y el catálogo como sustituto del estudio histórico. Habría...
Conocer fragmentos del trabajo de René Francisco en el período de investigación previo a Lugares Comunes fue una de los momentos más productivos en la preparación de la exposición. El discurso en torno a la identidad y los formalismos...
Por lo general, las revistas de arte en nuestro país carecen de web y si la tienen apenas es informativa. El modelo continúa pensándose exclusivamente en papel y no tiene en cuenta la ventaja en la producción de conocimiento...
No hace mucho hablaba con la jefa de todo esto de los posibles cambios por venir en la web. El que más nos interesó es el de la web semántica, una red construída a partir de un metalenguaje descriptivo...
En este post anterior hablábamos de cómo varias revistas especializadas, Brumaria y ArteContexto, tratan en recientes números dos aspectos del vídeo latinoamericano que no están presentes en la exposición, la reconstrucción histórica y la acción de colectivos artísticos como...