• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Jornadas  /  Dentro del museo, el infinito a juicio. Presentación

Dentro del museo, el infinito a juicio. Presentación

Escrito por Chema González
10 octubre, 2008 Eventos, Jornadas Jornadas: dentro del museo el infinito a juicio Deja un comentario

Hace dos años, por estas fechas, coincidiendo con la aceptación política del Documento de Buenas Prácticas, ADACE , la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, en colaboración con otras instituciones, organizó 10.000 francos de recompensa. El museo de arte contemporáneo vivo o muerto, un foro internacional en un lugar tan peculiar como Baeza, en el que Benjamin Buchloh, Brian Holmes, Martha Rosler, Jean François Chevrier, Mieke Bal, John Beverly, Ana Longoni, Ute Meta Bauer, entre otros, debatieron con historiadores, conservadores, comisarios y críticos españoles aspectos fundamentales de la confrontación y contextualización del museo en el capitalismo tardío: la gentrificación, la teatralidad del espacio expositivo, la construcción de la historia en un tiempo en el que el pasado sin aura ha reemplazado el futuro como elemento de consumo, la representación y el agenciamiento de la subalternidad y el rol de otras pedagogías puntuaban la pregunta que vertebraba el congreso, ¿es posible seguir pensando el museo como un espacio crítico?

dentrodelmuseo.png

A punto de publicarse el libro, el debate continúa y se amplía con nuevas referencias en una segunda edición, celebrada en Cáceres dentro de un mes, del 6 al 8 de Noviembre: Dentro del museo, el infinito a juicio.
Os adjunto la justificación de los organizadores:

Nada como la exigencia social ha marcado más profundamente la historia reciente del museo. La atención a las necesidades reales del público ha demandado del museo un esfuerzo sin precedentes, que extiende su radio de acción y activa nuevos dispositivos de mediación para ponerse al servicio de un público cada vez más amplio.

La dificultad de neutralizar la autoridad de la institución en tanto estructura de poder es una de las cuestiones sobre las que el museo permanentemente trata de ajustar cuentas consigo mismo. En el encuentro celebrado en Baeza en 2006, se analizaron diversos planteamientos para reflexionar sobre el ideal universalizador del museo desde la perspectiva de la construcción del discurso y de la educación, haciendo hincapié en su potencial como espacio de sociabilidad, así como en la necesidad de descolonizarlo de una modernidad culturalmente ajena que está siendo contestada desde América Latina y otros puntos del planeta. El programa del encuentro de Cáceres que aquí presentamos profundiza en estos temas y, sumándose al conjunto de actividades organizadas con motivo del Año Iberoamericano de los Museos, desea contribuir a la reflexión teórica en torno a los retos presentes y futuros de los museos de arte contemporáneo, de la mano de un nutrido grupo de profesionales del ámbito iberoamericano.

El tema articulador del encuentro gira en torno a una concepción amplia de la relacionalidad del propio museo ligada a su capacidad de responder al cambio social en un momento en que el público no sólo se ha erigido en la razón de ser de la institución sino que es, además, garante de su existencia. El impacto de los hábitos del consumo cultural masivo en un entorno que promueve la transformación a través de la educación; las posibilidades del trabajo en red y la creación de comunidades de intereses que impulsan dinámicas de innovación y reciprocidad; los límites, credibilidad y pertinencia de la crítica institucional y la revalorización de las prácticas que activan una relación directa con el público son de forma sumaria los temas de debate de este encuentro, que aborda algunos de los desafíos del museo en su empeño de generar diálogos y trasvases con la sociedad.

Con este segundo encuentro internacional, la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España-ADACE persevera en la voluntad de consolidarse en foro de intercambio y de reflexión en torno a los museos y centros de arte contemporáneo en España, manifestando su firme propósito de articular una red iberoamericana que facilite el intercambio de experiencias entre los profesionales vinculados a este campo.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Emisión 07. Experiencias alternativas en televisión
Siguiente artículo   Dentro del museo, el infinito a juicio. Programa y participantes

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020
  • 18 de mayo: pon un museo en tu vida

    16 mayo, 2019

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287