• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Teoria Critica  /  Video Vortex. El vídeo tras YouTube

Video Vortex. El vídeo tras YouTube

Escrito por Editor
22 octubre, 2008 Cultura Digital, Teoria Critica Deja un comentario

En el artículo Usos de la imagen, límites de la imagen, incluido en Desacuerdos 4, Marcelo Expósito y Gabriel Villota se referían a que la cartografía del vídeo debía ser ecléctica y fragmentaria. Un cruce de caminos, explicaban, en el que las neovanguardias, la teoría de la comunicación y la nueva izquierda, entre otras muchos contextos y situaciones, debían ser necesariamente transitados.
Pese a este origen híbrido, las recientes teorías formalistas de la especificidad del medio, la atracción de un nuevo público educado en la audiovisualización cultural y la relativa facilidad de circulación en una economía de exposición han convertido al vídeo, como todos sabemos, en un medio institucionalizado más. Y lo que es peor, en un medio tan limitado como la pintura o la escultura, restringido en su capacidad para circular y crear otro tipo de público. A esta situación se refería, en el mismo número, Ignacio Estella cuando, en un artículo con el rotundo título Cuando las actitudes devienen norma, se preguntaba por qué apenas existen videotecas presenciales o virtuales en España o cómo el modelo expositivo del cubo negro había ensombrecido al del cine-fórum.
Desde entonces, a esta historia compleja de domesticación se ha añadido un nuevo actor, que bien podría contribuir a replantear la potencialidad del vídeo, retomar estos otras formas de relación públicas o, al menos, perturbar esa calma institucionalizada.

videovortex.png

Ese actor nos es otro que la red, y un buen intento de pensar la situación del vídeo después de internet es el libro Video Vortex. Responses to YouTube, una recopilación de ensayos críticos editada por el Institute of Networks de Amsterdam, con más de una treintena de contribuciones, entre las que se cuentan las de Florian Schneider, Geert Lovink, Lev Manovich, y Thomas Elsaesser, y que puede descargarse gratuitamente desde este enlace [PDF].

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Dentro del museo, el infinito a juicio. Programa y participantes
Siguiente artículo   Bringing the war home (1967-2006)

Artículos Relacionados

  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

    Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

    9 mayo, 2022
  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El fin de los museos. 0 17 mayo, 2022
  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio 9 mayo, 2022
  • La estrella de Novi 7 mayo, 2022
  • El arte en la novela moderna. Siri Hustvedt 2 mayo, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador 5 abril, 2022
  • Sobre Henry Wessel 23 marzo, 2022
  • Fanzines (IV): Marécage (I) 7 febrero, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287