La taxidermia creativa, como el Pez Loro o la cabeza real del Hombre Elefante (?), pinturas de los años ’50 de Betsy el Chimpancé, juguetes de circo, memorabilia de juegos de azar, atuendos de carnaval, artefactos del mundo del...
Vía el fantástico VVORK, viene este proyecto de la artista Seiko Mikami , el cual consiste en la materialización de aquella anécdota de John Cage y su reconocimiento como espectador en una cámara anecoíca a través de un impulso...
Nosotros sentimos que es apropiado que participemos en traer estas obras a la atención del público, ya que existe un elemento clave en este nuevo arte que tiene su paralelo en el mundo de los negocios. Este elemento es...
No es que infojobs se haya trasladado a la web del Centro, pero la enorme cantidad de emails que recibo en este buzón preguntando y el reciente documento que pretende ser un punto de inflexión en la política cultural...
Como complemento de la exposición, se realizarán una serie de conferencias a cargo de algunos de los artistas participantes en la muestra y el comisario de la misma. Las conferencias comienzan hoy a las 19 horas, de entrada completamente...
Esto está pareciendo una categoría, pero no deja de llamarme la atención sobre cómo el discurso publicitario plagia el arte de instalación para buscar una experiencia irreal, cercana a la cotidiana, pero delirante y maravillosa a la vez (¿alguien...
Hoy martes se inaugura La Exposición Invisible, una muestra coproducida por el Centro y el MARCO de Vigo y comisariada por el portugués Delfim Sardo. La Exposición Invisible abandona la idea de arte sonoro específico para abordar la producción...
Un profesor de antropología de Kansas ha decidido usar este vídeo como pizarra y explicar desde cero la web 2.0, y parece que le ha salido una cosa bastante didáctica: (visto aquí)
Al socaire de la exposición Primera Generación: Arte e Imagen en Movimiento (1963-86), la Fundación Telefónica va a celebrar un seminario internacional (y gratuito) sobre la obra de Nam June Paik, el próximo 12 de febrero, en el cual...
La ley regula el proceso creativo, pero una sociedad libre busca minimizar tal regulación, una de las frases de Lawrence Lessig en el texto que escribe para el catálogo de la muestra CUT. Film as Found Object in Contemporary...
Buscando un inusual cuestionario de la nueva revista Leisure: An Art Journal sobre radicalidad(radness, si se puede traducir así, más bien sería algo como gamberrismo), que incluye preguntas como qué hay de malo con el entretenimiento, destrucción total o...
Los artistas también viajan como los virus en los aviones; porque, de hecho, son la segunda mercancía más valiosa en el mundo del arte, después de los productos con las grandes etiquetas, las obras de arte, vienen los artistas...
La cara de idiota que se te queda cuando tienes que explicar tu investigación en menos de dos minutos es inevitable, mucho más cuando se trata de la cultura popular o el cristianismo a través del psicoanálisis lacaniano. Quizá...
Mientras Sleepwalkers de Doug Aitken y su proyección en la fachada del nuevo MoMA se convierte en el reflejo espectacular de la condición cool de tantos museos, momentos antes de la instalación una pareja del vecindario decidió poner en...
Entre la conspiranoia y el archivo histórico de este pasado post, la ansiada vuelta de Sinapsis me ha recordado que obvié un subgénero muy interesante dentro de las reelaboraciones del documental: el que trata sobre las recientes transformaciones del...
Hasta que a alguien se le ocurra rodar la interesante historia de Dafen, la capital de la falsificación de pinturas, de donde provienen el 60% de los óleos adquiribles y en la que cada pintor produce unas 30 pinturas...
Ésta es la conferencia que cierra un seminario y ciclo de cine que se ha prolongado a modo de taller en paralelo a la exposición Paraísos. En ella, Ana Martín Morán, profesora de historia del cine en la Universidad...