• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Politicas culturales  /  MJT Ópera

MJT Ópera

Escrito por Editor
26 febrero, 2007 Eventos, Politicas culturales Deja un comentario

Resulta que el Museo de Tecnología Jurásica de David Wilson, que mencionamos aquí, no sólo ha inspirado el fantástico ensayo de Lawrence Weschler, sino también una ópera multimedia. Realizada por Pamela Z, se trata de, al menos que yo conozca, la primera ópera sobre la experiencia de visitar un museo (si el MJT entra en esa categoría).
mjt
Como escribe la artista: la pieza se desarrolla en un set de varias capas, que gira y cambia mientras es bañado por la imágenes proyectadas de Christina McFee, evocando los oscuros, aunque radiantes focos, de los dioramas del museo. La música se compone de cuerdas arqueadas e intensas, samplers de objetos encontrados, así como de un amplio trabajo vocal que va desde el bel canto operístico hasta técnicas de experimentación vocal y texto hablado. El libreto deriva de pasajes reales de textos descriptivos de las exposiciones del Museo de Tecnología Jurásica y las historias inspiradas por éste (más aquí)
artmobs

Otros museos están inspirando no precisamente homenajes, sino narrativas alternativas, entre naif y colaborativas: el iMomaProject es un proyecto conjunto basado en la construcción de la imagen del museo por los diferentes visitantes (triste que esté organizado en obras maestras), mientras que ArtMobs, que comenzó como un ejercicio de clase, realiza mediante podcast sus propias audioguías del museo, donde cuestiones de origen político, social e institucional asaltan al visitante.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior ¿Centro de Arte o Centro de Cultura?
Siguiente artículo   Versiones del ready-made. Christian Marclay

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 23 mayo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth 5 mayo, 2023
  • Arquitectura y fotografía 28 abril, 2023
  • Archipiélago. Vicente Luis Mora 13 abril, 2023
  • Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo 3 abril, 2023
  • El espacio del arte. Helí García 30 marzo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287