• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2017

Archipiélago (2). Juan Carlos Márquez

Escrito por Antonio Pomet
Con motivo de la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero el 15 de mayo de 2017, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad, presentamos una serie de textos en el blog con el nombre de...
Continuar leyendo… about Archipiélago (2). Juan Carlos Márquez
Sin categoría Archipiélago, Guerrero, Juan Carlos Márquez, literatura Deja un comentario

El arte en la novela moderna. Honoré de Balzac

Escrito por Antonio Pomet
La obra maestra desconocida, Honoré de Balzac. Editorial José J. de Olañeta, 2011, 88 páginas. Presentamos hoy uno de los relatos más importantes de la historia de la literatura que trata, de alguna u otra forma, el tema del...
Continuar leyendo… about El arte en la novela moderna. Honoré de Balzac
Sin categoría arte, Balzac, literatura, Novela Deja un comentario

Archipiélago (1). Oriol Alonso Cano

Escrito por Antonio Pomet
Con motivo de la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero el 15 de mayo de 2017, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad, iniciamos una serie de textos en el blog con el nombre de...
Continuar leyendo… about Archipiélago (1). Oriol Alonso Cano
José Guerrero Archipiélago, Argullol, Guerrero 1 comentario

José GUERRERO, Doble espacio, 1974

Escrito por C. Winkhorst
El otro día me topé por casualidad con el óleo titulado «Doble espacio», que José Guerrero pintara en 1974. La obra es prácticamente lo primero que uno se encuentra al entrar en la muestra que bajo el título El...
Continuar leyendo… about José GUERRERO, Doble espacio, 1974
Exposiciones ben lerner, doble espacio, écfrasis, José Guerrero Deja un comentario

Comunidad Bartleby

Escrito por Teresa Artieda
El lunes pasado Rafael Argullol visitó el Centro Guerrero para hablarnos sobre arte y mito ay, los mitos nunca se me quedaban los leía y ¿qué era lo que había hecho Prometeo, que se me ha olvidado? ¿era el...
Continuar leyendo… about Comunidad Bartleby
Conferencias Argullol, arte, conferencias, mito 8 Comentarios

Archipiélago (0)

Escrito por Antonio Pomet
Con motivo de la próxima visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad (y en esta primera entrega, también la idea de mito), iniciamos una serie de textos en el...
Continuar leyendo… about Archipiélago (0)
José Guerrero, Sin categoría Argullol, literatura, transversalidad 1 comentario

Rafael Argullol. El mito posmoderno.

Escrito por Antonio Pomet
  Rafael Argullol (Barcelona, 1949) visita el Centro Guerrero el próximo lunes 15 para hablarnos del mito. Narrador, poeta y ensayista, autor de más de treinta obras, siempre se ha considerado un crítico de la cultura debilitada y falta...
Continuar leyendo… about Rafael Argullol. El mito posmoderno.
Eventos, Seminarios-talleres, Sin categoría Centro José Guerrero Deja un comentario

El arte en la literatura moderna. Henry James

Escrito por Antonio Pomet
La Madonna del futuro y La amante de Briseux, Henry James. Editorial Siete noches, 2006. 120 páginas Henry James escribió estos dos relatos en 1873. Tenía entonces 30 años y aunque aún mantenía los juegos formales decimonónicos casi intactos,...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Henry James
Sin categoría literatura, Modernidad, pintura Deja un comentario

notas en papel continuo, 99

Escrito por FB
Otro Locke, pero este con dos tés, o sea, Lockett, es y no es una de las figuras que se da el narrador de Nog de Rudolph Wurlitzer. Como se apunta en la trasera del libro, probablemente redactada por...
Continuar leyendo… about notas en papel continuo, 99
notas en papel continuo Mario Levrero, notas en papel continuo, Rubén Martín Giráldez, Rudolph Wurlitzer 1 comentario

notas en papel continuo, 98

Escrito por FB
No sé si David Armengol y Martí Manen han visto Locke, de Steven Knight. La película es un tour de force en la tradición de Rope de Hitchcock, que tantos retos ha inspirado a tantos y variados cineastas (otro experimento reciente en su senda, más próximo...
Continuar leyendo… about notas en papel continuo, 98
notas en papel continuo David Armengol, Mario Levrero, Martí Manen, notas en papel continuo Deja un comentario

Louis Faurer

Escrito por Teresa Artieda
Louis Faurer (Filadelfia, 1916 – Nueva York, 2001) Una no sabe muy bien cómo funciona nada y cuanto más tiempo pasa y envejece tampoco es que se aclaren las cosas, más bien al contrario, se difuminan, deja de impresionar...
Continuar leyendo… about Louis Faurer
Exposiciones, Fotografía Deja un comentario

40 pinturas en busca de voz / 15 – Saliente

Escrito por cjg
Os dejamos el vídeo completo de la 15ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 20 de marzo de 2017 en el Centro José Guerrero. Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el...
Continuar leyendo… about 40 pinturas en busca de voz / 15 – Saliente
Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero Cuarenta pinturas, Jordi Teixidor, José Guerrero, Saliente Deja un comentario

El sol brilla para todos

Escrito por Teresa Artieda
Gombrowicz, el escritor que se inventó Ferdydurke, un libro lleno de niños poetas que reinventan el lenguaje y los glúteos, una vez, según él mismo cuenta, improvisó unas frases inconexas, las leyó y recibió una ovación, el día de...
Continuar leyendo… about El sol brilla para todos
Eventos, Poesía Granada Deja un comentario

notas en papel continuo, 97

Escrito por FB
Sin embargo, siendo hiriente la voracidad del capital que revela el documental de Wiseman, su crudo realismo, también es fascinante contemplar el papel que juegan los guías en el museo, su habilidad para comunicar de viva voz, con sus...
Continuar leyendo… about notas en papel continuo, 97
notas en papel continuo David Armengol, Frederick Wiseman, Martí Manen Deja un comentario

21/3 Día Mundial de la Poesía

Escrito por Antonio Pomet
En 2014 la UNESCO nombró a Granada Ciudad de Literatura. Desde entonces nuestra ciudad pasó a formar parte de su prestigiosa Red de Ciudades Creativas (UCCN), integrada entonces por Edimburgo, Dublín, Cracovia, Reikiavik, Melbourne, Norwich, Iowa, Praga, Heidelberg y...
Continuar leyendo… about 21/3 Día Mundial de la Poesía
Eventos, Poesía Deja un comentario

El arte en la literatura moderna. Luis Melgarejo.

Escrito por Antonio Pomet
Tiritañas y guiñapos, Luis Melgarejo. Editorial Saltadera, 2017, 90 páginas. Durante unos años el cuadro estuvo colgado en una de las paredes de la casa de Luis Melgarejo. El lienzo es Cave canem, de Iván Izquierdo, el artista al que vimos pintar...
Continuar leyendo… about El arte en la literatura moderna. Luis Melgarejo.
Eventos Ivan Izquierdo, Luis Melgarejo, pintura, poesía 1 comentario

notas en papel continuo, 96

Escrito por FB
La fascinación «limpiamente infantil, inocente, incansable», la capacidad de deslumbrarse ante objetos que no dudamos en denominar maravillosos, a los que damos todo el prestigio y declaramos auténticos tesoros, es una fuente primordial de alimento de los museos. Tanto...
Continuar leyendo… about notas en papel continuo, 96
Sin categoría Frederick Wiseman, notas en papel continuo, Peter Carey Deja un comentario
← Anterior 1 2 3 4 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • Action painting. Jesús Zurita 2 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 23 mayo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth 5 mayo, 2023
  • Arquitectura y fotografía 28 abril, 2023
  • Archipiélago. Vicente Luis Mora 13 abril, 2023
  • Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo 3 abril, 2023
  • El espacio del arte. Helí García 30 marzo, 2023

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en La alucinación artística (de William Blake a Sigmar Polke). Jean-François Chevrier
  • Fotomania en Sobre Educandos de Benejúzar, de Carlos Aguilera
  • Teo en El fin de los museos. El pequeño museo más bello del mundo
  • ridi pagliaccio en Visos de un nuevo decadentismo (II): Análisis de la cosa rota
  • Visionyxd en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287