• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Sin categoría  /  notas en papel continuo, 96

notas en papel continuo, 96

Escrito por FB
10 marzo, 2017 Sin categoría Frederick Wiseman, notas en papel continuo, Peter Carey Deja un comentario

icono-notas

La fascinación «limpiamente infantil, inocente, incansable», la capacidad de deslumbrarse ante objetos que no dudamos en denominar maravillosos, a los que damos todo el prestigio y declaramos auténticos tesoros, es una fuente primordial de alimento de los museos. Tanto para atraer y complacer a sus públicos como para estimular la dedicación de sus trabajadores. Al menos, tal y como se venían entendiendo los museos. Por eso fue una buena elección de Peter Carey localizar el escenario de su historia en el Swinburne londinense, un museo casi desconocido (y claro, inventado); más concretamente, en su departamento de relojería, responsable de una «colección de relojes, autómatas e ingenios mecánicos de fama mundial». Es una delicia acompañar a Catherine en su proceso de restauración.

Naturalmente, y a pesar de conseguir un relativo retiro en atención a su penosa situación, no está exenta de presiones: «los de Publicidad y Promoción», «los de Relacciones Públicas», «la pasta y los jefazos» están ávidos de explotar cuanto antes el prodigio que Croft ha puesto en sus manos. Pero gracias al tempo narrativo, y a la maestría del autor, transcurren por unos cauces bellamente literarios, acomodadas a la pregnancia de la Forma. Duele comparar el relato de esas presiones con el que hizo Frederick Wiseman para TV en National Gallery, especialmente con las reuniones donde asistimos al acoso a la dirección del museo por parte de los acólitos del espectáculo.

Compartir
Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior notas en papel continuo, 95
Siguiente artículo   El arte en la literatura moderna. Luis Melgarejo.

Artículos Relacionados

  • La deriva de Roberto Urbano

    25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback

    21 diciembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287