Manual de uso del museo, de Museum Ideals (1918), un raro libro de Benjamin Gilman que examina las condiciones de contemplación y las acciones más comunes en el museo, en ocasiones a partir de su propia re-escenificación, como en...
Reproduzco a continuación el comunicado de ADACE sobre la reciente polémica suscitada por las fotografías de Clemente Bernard en la exposición Chacun à son goût del Guggenheim Bilbao: En relación con la solicitud de retirada de unas fotografías del...
Rara vez suele salir una exposición fuera del espacio de los suplementos y páginas culturales, sobre todo cuando ya ha estado, así que ha sido toda una sorpresa encontrarnos a media mañana con que Los colores de la carne...
Con textos de Joan Fontcuberta, comisario de la exposición, y Francisco Baena. Artistas incluidas: Alicia Lamarca (Noches de San Valentín en El Edén), Elisabeth B. (Das ist ja zum Peepen) , Susan Meiselas (Carnival Strippers), Maya Goded (Sexo-servidoras), Jane...
Tras cada rueda de prensa, suele ser de obligado cumplimiento el paseo comentado del comisario de la exposición junto a periodistas y políticos. Como las verdaderas personalidades de este blog son sus lectores, convencí a Joan Fontcuberta, comisario de...
Los objetivos y planteamientos del proyecto Desacuerdos. Arte y esfera pública en el Estado español sobrepasaban el modelo expositivo canónico asociado al centro de arte. En este sentido, la exposición se constituyó en un espacio simultáneo ubicado en diferentes...
Son escasas las referencias de José Guerrero al psicoanálisis y a las interpretaciones psicoanalíticas de su obra, pese a que ciertas constantes, como los títulos –Voces en la Noche, Reconciliación, Penetración, Doble Imagen- , como las analogías orgánicas en...
El lugar del museo en la formación y narración de la memoria es múltiple y complejo. Se ha hablado de la tarea más clásica de conservar, pero también de la de articular y constituir esta memoria a través de...
Viento del Este/Viento del Oeste. Escultura en hierro, 1970. Una faceta muy poco conocida y nunca estudiada de José Guerrero, más en el catálogo razonado que saldrá el próximo diciembre.
Cuando esa noche voy a coger un taxi que me lleve, paso la dirección de Matisse a un nuevo papel y un 1 que me parece mal escrito, pues le falta el palito, lo corrijo y tomo un taxi,...
Es tan común escuchar el «mi hijo podría hacerlo» en los pasillos o salas de cualquier museo de arte moderno-contemporáneo que, inevitablemente, acabas anestesiado y sumándolo a los clásicos de «confundí el banco con una escultura» o «esto es...
La tarea de clasificar, etiquetar y organizar datos no sólo se ha convertido en una actividad cotidiana más en el entorno de la web 2.0 y las aplicaciones sociales, sino que representa una nueva forma de descubrir y experimentar...