• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Eventos  /  Estética de datos: Visualizar

Estética de datos: Visualizar

Escrito por Chema González
12 septiembre, 2007 Cultura Digital, Eventos Deja un comentario

La tarea de clasificar, etiquetar y organizar datos no sólo se ha convertido en una actividad cotidiana más en el entorno de la web 2.0 y las aplicaciones sociales, sino que representa una nueva forma de descubrir y experimentar con nuevas formas de visibilización del capital multinacional y sus formas de representación. Resulta paradójico que, en un mundo caracterizado por el carácter sublime de su irrepresentabilidad, el propio magma abstracto de escala sublime de cifras y datos otorgue las herramientas para su auto-representación. De un tiempo a esta parte, la visualización de datos se ha convertido en una forma híbrida de conocimiento que, por su capacidad de representar y descubrir fenómenos contemporáneos complejos y contradictorios, tiene cada vez más que ver con la actividad artística a nivel tanto formal como de significado.
En este sentido, entre los proyectos clásicos figura They Rule (2004), una sencilla interfaz flash que nos va mostrando cómo los consejeros delegados de las multinacionales se integran en diferentes consejos de administración de muy diversas compañías y sectores, se revela así, casi como un juego, el complejo, y reducidísimo, entramado de una populista clase dirigente, la clase canalla, que diría Zizek, más allá de estrategias e imágenes de marca.

theyrule

En este sentido, destaca el apasionante blog Information Aesthetics: Form Follows Data, del artista e investigador del M.I.T. Benjamin Fry, de Andrew Vande Moere, profesor de la Universidad de Sydney . Suele decirse que los blogs se dividen entre los que generan su propio contenido y los que retoman y editan el contenido de otros. Sin duda alguna, Information Aesthetics pertenece a la primera clase. Se trata de una cartografía de la experiencia contemporánea a través de la exploración de diferentes interfaces, de todo tipo, y formas de visualización de datos que articulan nuestra cotidianeidad. Ben Fry, discípulo de John Maeda, desarrollador de processing y visitante mochilero de Granada (ése es Andrew Vande Moere), estará impartiendo un taller de producción en Madrid dentro del proyecto Visualizar de José Luis de Vicente y Medialab el próximo noviembre y la convocatoria ya está abierta.

Más información aquí y aquí.
(gracias, Marcos y también por las correcciones!)

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Micromuseo o la gentrificación inversa
Siguiente artículo   Mi hijo puede hacerlo

Artículos Relacionados

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Quinteto espectral / 02 11 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 01 28 marzo, 2021
  • Sobre SOLO, de Matías Costa 25 marzo, 2021
  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287