• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones • Politicas culturales • Teoria Critica  /  Desacuerdos. Devenir vídeo

Desacuerdos. Devenir vídeo

Escrito por Chema González
22 octubre, 2007 Exposiciones, Politicas culturales, Teoria Critica 2 Comentarios

Los objetivos y planteamientos del proyecto Desacuerdos. Arte y esfera pública en el Estado español sobrepasaban el modelo expositivo canónico asociado al centro de arte. En este sentido, la exposición se constituyó en un espacio simultáneo ubicado en diferentes centros y en una parte integrante más, sin relevancia especial, de la serie de conferencias, debates, publicaciones e investigaciones que significaron, y significan, la revisión de las políticas culturales en España y de los agentes, colectivos y medios de producción artísticos más activos social e ideológicamente, pero relegados en las historias oficiales y hegemónicas del arte español de la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, destaca la publicación periódica de las investigaciones del proyecto en diferentes números y, en especial, la más reciente, el cuarto, apenas publicado, dedicado al cine militante y al vídeo desde el franquismo hasta el día de hoy.
Este último número viene acompañado por el trabajo de Gabriel Villota Devenir Vídeo (Adiós a todo eso), 2005, un documento de casi tres horas que ofrece una reflexión crítica y colectiva sobre la creación en vídeo en España desde casi sus inicios en la clandestinidad hasta su lugar hoy en las salas del cubo negro. Un pequeño adelanto de unos minutos:

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Aquella crítica
Siguiente artículo   Los colores de la carne

Artículos Relacionados

  • Sobre Fred Sandback

    21 diciembre, 2020
  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020

2 Comments

  1. Avatar Pedro Jiménez Reply to Pedro a Pedro Jiménez" aria-label=' Reply to Pedro a Pedro Jiménez'> Reply to Pedro
    27 octubre, 2007 en 11:52

    Muy interesante… aunque el vídeo suena un poco mal… ¿La obra completa está on.line? un saludo

  2. Avatar chema Reply to chema a chema" aria-label=' Reply to chema a chema'> Reply to chema
    27 octubre, 2007 en 17:06

    Sí, tiene algún eco extraño al comienzo (cosas de la codificación de Vimeo). La obra completa la puedes encontrar aquí http://www.hamacaonline.net/obra.php?id=332 , o bien con Desacuerdos 4 (casi que por el formato y los textos te recomendaría esto último), un saludo.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287