• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Teoria Critica  /  Isidore Isou

Isidore Isou

Escrito por Chema González
1 agosto, 2007 Eventos, Teoria Critica Deja un comentario

isidoreisou

Un nombre que quizá a muchos no les suene de nada, y para otros constituya un artista, novelista, poeta y cineasta de culto. En esta semana anodina de final de julio, Isou se suma a la pérdida de Antonioni y Bergman, casi en el mismo día también. Aunque, por el contrario, es más que probable que Isou carezca de referencias, homenajes y citas en medios generales y especializados, por lo que me parece apropiado dejar constancia de su pérdida en este espacio.

Isou (Rumanía, 1925) fue el fundador del Letrismo, el movimiento heredero en Francia de los presupuestos del Dadá y Surrealismo en el exilio, y uno de los orígenes del Situacionismo. Sin duda, la figura de Isou se ha visto oscurecida por la recuperacón académica de Guy Debord en la universidad angloamericana y el excesivo personalismo con que se revisa el situacionismo en este contexto. Personalmente, no conozco demasiado la obra literaria de Isou, de la cual pueden encontrarse referencias aquí, o sonora, que puede saberse algo más aquí o escucharse aquí, pero me siento particularmente interesado por su obra cinematográfica, especialmente el Traité de bave et d’eternité (1951), un film originariamente de más de nueve horas, aunque estrenado con sólo dos, asincrónico, no diegético, con la presencia material del medio, que fue mal recibido en Cannes, pero enormemente influyente para cineastas como Stan Brakhage. El Traité suponía un experimento sobre la muerte del cine como discurso del siglo XIX, como género hermano de la novela, a modo de medio que abarca todos los medios, con presencia constante de trama, caracteres y narratividad. Era, en palabras de Isou, el germen de un nuevo cine propio del siglo XX.

Hasta que Pip Chodorov lo restaure y aparezca el dvd próximante, al menos eso es lo que se rumorea, aquí y aquí puede verse algo de Isou.

(thanks, Fitz)

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Al sur del Sur
Siguiente artículo   Migración del documento. Entrevista a Chen Chieh-Jen.

Artículos Relacionados

  • Sobre Fred Sandback

    21 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287