• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Sin categoría  /  Aquella crítica

Aquella crítica

Escrito por Chema González
19 octubre, 2007 Sin categoría Deja un comentario

Son escasas las referencias de José Guerrero al psicoanálisis y a las interpretaciones psicoanalíticas de su obra, pese a que ciertas constantes, como los títulos –Voces en la Noche, Reconciliación, Penetración, Doble Imagen- , como las analogías orgánicas en los años ’50, complejas cosmogonías de formas similares a falos-vulvas, elementos con vellosidades e incluso órganos visuales, y también como sus declaraciones, harían las delicias de lacanianos y jungianos por igual. El negro estaba dentro de mí mucho antes, pero es un negro vivo, decía al ver los gestos de Kline y las elegías de Motherwell en Nueva York. Incluso sabemos que se psicoanalizó durante unos años y realizó pequeña obra gráfica durante la terapia. Una de las pocas veces que Guerrero mostró interés por una interpretación psicoanalítica de la pintura fue tras la conferencia de cierto crítico en el célebre curso de Santander, dirigido por Calvo Serraller y con presencia de Valeriano Bozal, Simón Marchán, Luis Gordillo, Miquel Barceló y tantos otros. El mismo crítico que había anotado Discurso-Figura de Lyotard y que representaba la voz en España de una práctica pictórica no formalista, organizada dentro de la reducción de lo pictórico a las condiciones mínimas de su propia materialidad, reflexionando así sobre la producción de un objeto desprendido de un valor estético aurático (piensen en Daniel Buren para más indicaciones) y en abierta colisión a la vez con el hedonismo sensual de tantos pintores por el puro placer de mancharse el mono de trabajo y volver a oler a pintura. El mismo crítico que, durante la exposición En la Pintura, sostiene a la audiencia embelesada con familiaridad, en el Palacio de Cristal del Retiro, como muestra la fotografía.

El crítico se llama Federico Jiménez Losantos, sí, el mismo que ustedes piensan. Y sí, éstas son algunas de las sorpresas de realizar un catálogo razonado.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior La memoria en el museo
Siguiente artículo   Desacuerdos. Devenir vídeo

Artículos Relacionados

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback

    21 diciembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche

    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros

    23 noviembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287