• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Categoría: Teoria Critica

Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

Written by Juan Viedma Vega
La imagen se experimenta diferente según el marco que la presenta. Es por lo que abundante producción artística en torno al meme resulta anémica y avergonzante. Sin el trabajo suficiente, la lógica interna del meme, que propicia el vistazo...
Read More about Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

Written by Juan Viedma Vega
  La imagen violenta no es una novedad de nuestro tiempo, pero sí se ha especificado e integrado en la red social como una más de sus monedas. Arrasa con toda su fuerza bruta, rapta la atención, paraliza y...
Read More about Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

Written by Antonio Pomet
Manuel Mujica Láinez. Un novelista en el Museo del Prado. Editorial Bealcqua. 137 páginas. Al prolífico proustiano Mujica Láinez se le define de muchas formas. Prolífico,  proustiano, pero también argentino, dandi, esotérico, aristocrático, Manucho (este era su apodo en...
Read More about El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez
El arte en la literatura moderna, Publicaciones, Teoria Critica Leave a Comment

El arte en la novela moderna. Don Delillo

Written by Antonio Pomet
Don Delillo, Mao II, Seix Barral, traducción de Gian Castelli, 319 páginas, 2013 Bill Gray es un escritor que escribe y reescribe eternamente una novela que no consigue acabar o que no quiere acabar o que no puede acabar....
Read More about El arte en la novela moderna. Don Delillo
El espacio del arte, Escritos, Teoria Critica 4 Comments

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

Written by Juan Viedma Vega
[…] Fui al grano: le comenté que mi intención era escribir un artículo en el que iba a mencionar An Adverse Possession of Light, pero que debía primero confirmar el origen de los camaleones y que no hubiese tenido...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)

Written by Juan Viedma Vega
  You’ve seen what you were And know what you’ll be You’ve seen it all There is no more to see   Björk y Thom Yorke   Del mismo modo en que el poder soberano puede constituirse como «fuente...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)

Written by Juan Viedma Vega
Templo antiguo con dedicatoria al papa Pío VI, de Francesco Piranesi   La encina muerta resiste el temporal, pero éste abate con estrépito a la sana, porque puede hacer presa en su ramaje. Heinrich von Kleist [1]   En...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)
Cultura Digital, Escritos, Teoria Critica arte, redes sociales Leave a Comment

El arte en la literatura moderna. Joseph Roth

Written by Antonio Pomet
La marcha Radetzky, Joseph Roth. Alianza editorial, 465 páginas. Es esta una monumental novela histórica, no porque sea una novela larga o importante (sin duda lo es, aunque carezca de la fama que debería de tener) sino porque se...
Read More about El arte en la literatura moderna. Joseph Roth
Publicaciones, Teoria Critica Leave a Comment

Archipiélago. Antonio Carvajal

Written by Antonio Pomet
Penetración, 1961
Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como...
Read More about Archipiélago. Antonio Carvajal
Archipiélago, Poesía, Publicaciones, Teoria Critica Antonio Carvajal Leave a Comment

Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

Written by Juan Viedma Vega
Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Ramon Keimig estudió ilustración y diseño gráfico en la Facultad de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas Würzburg-Schweinfurt, en Alemania[1]. Su trabajo explora los vínculos entre el dibujo, el potencial de las tecnologías de producción de...
Read More about Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig
Teoria Critica Leave a Comment

El Reina que tendremos

Written by Teresa Artieda
El rumor se escucha en los mentideros de la política cultural española. Parece ser que ha llegado al Ministerio de Cultura un informe elaborado por varias asociaciones de «expertos» en el que se detalla un plan completo de reforma...
Read More about El Reina que tendremos
Teoria Critica Leave a Comment

Archipiélago. Francisco Daniel Medina

Written by Antonio Pomet
A las puertas de 2023 retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó ‘Archipiélago’,...
Read More about Archipiélago. Francisco Daniel Medina
Poesía, Teoria Critica Leave a Comment

El arte en la literatura moderna. Max Power

Written by Antonio Pomet
Max Power, Fuck Data. Sonámbulos Ediciones, 2022. 368 páginas Acaba de publicarse en Granada una novela que no sé bien cómo definir. Se trata de una historia de ciencia ficción, o quizá sea una parodia de ciencia ficción. O...
Read More about El arte en la literatura moderna. Max Power
Publicaciones, Teoria Critica Fuck Data, Max Power Leave a Comment

Hacer (del) cadáver

Written by Juan Viedma Vega
  «Hay un animismo primario de las paredes y una división espacial originaria al servicio de la animación del espacio interior. En la medida en que este principio se hace valer, los muros de la comunidad, que crean espacio,...
Read More about Hacer (del) cadáver
Teoria Critica Leave a Comment

El fin de los museos. 1

Written by Teresa Artieda
Parece que el primer museo de la historia lo ideó una niña, la princesa Ennigaldi, hija del último rey neobabilónico, en torno al año 530 a. de C. Su intención, comprender a sus ancestros, comprenderse a sí misma, o...
Read More about El fin de los museos. 1
Teoria Critica Leave a Comment

Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

Written by Juan Viedma Vega
Cuando escribimos, en abril de 2011, cualquier pronóstico sobre la evolución de la economía mundial es sumamente incierto. […] En los primeros meses del 2011 las noticias sobre las crisis de la deuda nacional en varios países europeos y...
Read More about Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio
Sin categoría, Teoria Critica Leave a Comment

Sobre Fred Sandback

Written by Juan Viedma Vega
En el volumen dedicado al aprendizaje y a la memoria que forma parte del Tratado de Psicología Experimental de 1968, compilado por Paul Fraisse y Jean Piaget, encontramos un texto de César Flores quien, a su vez, rescata un...
Read More about Sobre Fred Sandback
Sin categoría, Teoria Critica Fred Sandback, Henri Piéron, Oskar Schlemmer Leave a Comment
1 2 … 8 Next →

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287