• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Politicas culturales  /  Transductores. Entrando en el otoño: novedades e iniciativas…

Transductores. Entrando en el otoño: novedades e iniciativas…

Escrito por Transductores
29 octubre, 2013 Cultura Digital, Politicas culturales pedagogías, redes instituyentes, Transductores Deja un comentario

Os comentamos las emergencias  de este otoño y parte del invierno, ahora que parecía que no habíamos dejado las playas ante las últimas horas de sol tardo-veraniego….

Lo primero de todo es que estamos planteándonos un cambio de Web del proyecto de Transductores, más dinámica y acorde a la naturaleza de plataforma de investigación y trabajo en red que ha adquirido este proyecto desde sus inicios impulsado por el Centro Guerrero en el año 2009 (en Diciembre haremos 5 años). De ahí que publiquemos en esta plataforma algunas cosas… Lo segundo son novedades de proyectos donde estamos trabajando con equipos locales y aplicando/ aprendiendo desde diversas colaboraciones.

– En primer lugar estamos trabajando en el proyecto de mediación/ educación de Tabakalera de Donosti junto  con Artaziak, colectivo de mediación y educación en museos. El proyecto Hezkuntza pretende traer a modos de trabajo situados, comunidades de apredizaje locales y slow politics a partir de  las experiencias aprendidas por transductores en mediación y laboratorios de ciudadanía como las experiencias del MDE11 de Medellín, de Quito o el trabajo de Zonas de Contacto y Redes instituyentes de Javier Rodrigo. El trabajo con Artaziak está siendo muy interesante y esperemos daros mas noticias en el futuro de un centro donde la mediación pivota como eje relacional, de producción y de investigación .

– En segundo lugar estamos arrancando un trabajo de estrategias de grupos de jóvenes y talleres participativos en la provincia de Málaga, junto con gente de la Noria y un equipo local de investigación. Este trabajo, que desarrollaremos con Sinapsis, pretende traza de forma significativa con y desde los diversos grupos de jóvenes de la diputación de Málaga itinerarios para generar políticas juveniles.

– En tercer lugar estaremos casi 20 días por Ecuador (esta tierra que tan bien nos acoge), principalmente en Puerto el Morro, en un proyecto de arte colaborativo, contexto y trabajo en red que este año coordina Alejandro Meitín de Ala Plástica. Para nosotros es todo un honor estar invitados por Ala Plástica, un grupo del que tanto hemos aprendido y seguimos haciéndolo en torno a saberes ancestrales, decrecimiento cultural y slow-activism. En medio de este viaje subiremos a Quito, a visitar a amigos y colaborar con la Fundación Museos de Nuevo en una publicación crítica que se está desarrollando sobre el trabajo que hicimos en el Mercado San Roque justo a principios de este 2013.

– En cuarto lugar, como proyectos de largo término, continuaremos nuestra plataforma de investigación redes instituyentes este 2013 junto con Sinapsis en una investigación denominada “El giro colaborativo”. Además seguiremos practicando la pedagogía de escritura y traducción en varios registros con Poliédrica, un proyecto de comunicación, común y archivos sobre prácticas colaborativas que esperamos seguir impulsando este año.

Finalmente os comentamos algunas de las novedades y participaciones de jornada, talleres y demás menesteres: Estaremos en el Periferies 2013, el 24 de Octubre, jueves,  dentro de la sección de arte, prácticas colaborativas e implicación. Este año las jornadas llevan por título: “Entre políticas de colaboración y procesos de aprendizajes múltiples”. Allí hablaremos de las fricciones y conflictos de la construcción de un mudo común a partir de las prácticas de Transductores. Otros amigo y personas conocidas pasarán por allí (Irene Amengual de  Es Baluard o Zemos 98).

De allí saltaremos a Madrid, donde participamos en un taller sobre mapeados relacionales, dentro del Macroencuentro 2013 del Tejiendo Redes con un taller donde explicaremos nuestra metodología del trabajo de investigación de Madrid a partir de mapas complejos que parten de imágenes – fuerza y metáforas orgánicas para repensar los colectivos y sus políticas de relación.

Mucho antes, este sábado 19 estaremos con Artibarri en las segundas jornadas autogestionadas por esta red, y de las que formamos parte el año pasado gracias a Javier Rodrigo. Las jornadas levan por título “Prácticas artísticas, participación y cambio social” y estaremos en dos bloques consecutivos: uno  con Xavi Pérez sobre marco teóricos y oro con Jordi Pascual sobre análisis de proyectos y modelos de políticas de colaboración.

Y el día 30 de Octubre, online, participamos en la segunda jornada del espacio de pensamiento y debate “Co and Co plataforma de pensamiento abierto”.Estaremos en una sesión  donde hablaremos de prácticas colaborativas en relación a nuestro trabajo de San roque, intentando compartir retos, complejidades y aprendizajes de este proceso.

Esto es todo amigos !

Más información: http://redesinstituyentes.wordpress.com/2013/10/14/entrando-en-el-otono-novedades-e-iniciativas/

Compartir
Avatar
Transductores

TRANSDUCTORES es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Las colaboraciones en este blog vinculadas a Transductores son realizadas por Javier Rodrigo y Antonio Collados, coordinadores del proyecto.

 Artículo anterior Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad
Siguiente artículo   Audio y vídeo de las conferencias del seminario: Bernard Rudofsky: Desobediencia crítica a la modernidad

Artículos Relacionados

  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • zach blas

    El paisaje enchufado: arte y redes (y II)

    7 enero, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Transductores

TRANSDUCTORES es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Las colaboraciones en este blog vinculadas a Transductores son realizadas por Javier Rodrigo y Antonio Collados, coordinadores del proyecto.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287