• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  José Guerrero • Podcast  /  Circumstance of black. Guerrero y Valcárcel Medina

Circumstance of black. Guerrero y Valcárcel Medina

Escrito por Chema González
6 junio, 2011 José Guerrero, Podcast Deja un comentario

Ir y venir en 2002, fue la primera ocasión en la que coincidieron Valcárcel Medina y José Guerrero. Sin mucho que ver entre sí, el pintor, caracterizado siempre por llegar tarde a tiempo (al Nueva York del expresionismo abstracto o al Madrid de los Esquizos) se enfrentaba al artista conceptual, obsesionado por agotar la medida del tiempo

La segunda ocasión tuvo lugar en 2009 en el Museo Reina Sofía. Conocedor de que las retrospectivas no son más que cosas viejas, Valcárcel rechazó este formato y planteó una fuga como huida hacia delante. Otoño 2009 fueron una serie de interferencias, pausas y actitudes que reinventaban las prácticas del museo desde la paradoja, el humor y el análisis. Una visita guiada, y razonada, a la exposición anual e interna de los trabajadores (Hecho en casa), una serie de libros marcados en la biblioteca, como invitación oblicua a rastrear las lecturas del artista, una retrospectiva de solo tres días colgada como una exposición en el claustro de la Annunziata fechada a comienzos del s.XVIII, un paseo con los visitantes del Museo por los alrededores de la ciudad, que conducía a mirar lo que se cruzaba ante ellos, la vida, como una serie de happenings o acontecimientos calculados con esmero o una conferencia grabada sobre qué iba a suceder al grabar la conferencia integraban algunas de estas circunstancias.

Entre todas ellas, destaca la única que ha quedado registrada en el tiempo, en la radio-web del Museo, una audioguía sonora sala por sala. Ese mismo año, el Reina Sofía comenzaba la reescritura de su Colección basada en la noción de constelaciones, en la capacidad de afrontar la abundancia de historias frente a la lógica de la escasez de los museos de la modernidad central que todos conocemos. Valcárcel emprendía una tarea similar, la de desmontar los relatos dominantes, trazando su propia narración de la colección, armado simplemente de ganas de pasear, de un magnetofón y de una voluntad de mirar y volver a contar.

Uno de los momentos más destacados es el reencuentro con José Guerrero, siete años después de Ir y venir, esta vez en el contexto dedicado a Norteamérica y la reinvención de la modernidad. Frente a la extrañeza de lo cotidiano de Esteban Vicente, enuncia la voz del artista, la obra del granadino en estos años no es la presencia del negro, como tan a menudo se ha interpretado, sino lo que sucede a la vez que el negro. Guerrero, como todo el Museo Reina Sofía, es convertido por Valcárcel Medina en otra circunstancia, en lo que ocurre mientras todo sigue su curso, en lo que ocurre para que todo cambie su curso.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Escenas fantasmáticas: La publicación
Siguiente artículo   Pioneros del cine expandido en España. Patino y el Centro en Metrópolis de La2

Artículos Relacionados

  • Veinte años. Centro José Guerrero

    21 diciembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 22 – Dos hilanderas

    3 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 21 – Intervalos negros

    16 septiembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287