La gravedad de la situación ecológica actual transpira en las clarificaciones de Hans Jonas: debido a que «ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la acción humana», y con esto se refería a la velocidad...
El pasado viernes 23 de octubre conseguí una de las veinte entradas para el primero de los tres conciertos acústicos que el Centro Guerrero tiene planeado ofrecer este otoño para celebrar su vigésimo aniversario. Las actuaciones pertenecen a la...
El Centro Guerrero acoge hoy un precario escritorio de madera sobre el que descansan unos libros, unas prendas de ropa y algunas impresiones. En la pared frente al escritorio, un monitor exhibe la performance que pudo verse el...
Entra y se asienta julio sobre el recuerdo de unos meses protagonizados por un complejo y atroz proceso de regulación de los comportamientos sociales. Hoy, la resurrección de los afectos en el espacio público tiene lugar a trompicones,...
En El arte y el espacio, un breve texto de 1969 nacido del encuentro entre Chillida y Martin Heidegger, el filósofo alemán discurre sobre la naturaleza del sitio que abriga la obra de arte y la interacción entre...
Desde principios de marzo nos estamos familiarizando con una retórica belicista que llama a la disciplina —para no desestimar el consejo de las autoridades sanitarias— y a la resiliencia como virtud de los valientes. Las figuras del soldado, la...
Con motivo de la serie de conferencias Cuarenta pinturas en busca de voz teníamos previsto recibir a Álvaro Galmés Cerezo a mediados de marzo. Obviamente, no pudo ser; así que nos servimos de correos electrónicos y mensajes de móvil...
En julio del año pasado abordamos los riesgos de la estandarización de la codificación visual de las emociones a través de los sistemas de emojis. Siempre desde la razonable consideración de que unos mínimos de similitud son los que...
X, Percival Everett. Blackie books, 2019. 407 páginas Percival Everett es uno de los mejores escritores norteamericanos del momento, y uno de los más desconocidos. Su literatura es literaria, y esto no sería una auténtica estupidez si el mundo...
Debo comenzar contando, y confío en que la alusión a experiencias personales no suponga inconveniente para los lectores, que la noche previa a mi viaje a Madrid me quedé dormido frente a mi ordenador, y que a las seis...
Se dice que la instalación es el verdadero formato del arte contemporáneo porque es en el que el énfasis deja de estar en el autor para recaer en el espectador. Es el espectador quien completa la instalación con su...
En una sociedad donde la sobreexposición de la intimidad a través de las redes sociales se ha convertido en pocos años en una práctica común, la capacidad de debatir sobre otro tipo de intimidades públicas sigue siendo deficitaria, y...
Un artista del mundo flotante, Kazuo Ishiguro, Anagrama, 1998, 224 páginas. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el viejo pintor Ono se esmera en casar a una de sus hijas, rechazada por la familia de su ex novio. La...
El hombre en azul. Óscar Curieses, Jekyll & Jill, 2014, 132 páginas. «Si juntamos dos imágenes similares, tomadas desde distintos ángulos, creamos una tercera imagen con cierta profundidad». Quien lo comenta es Jessica Aliaga, editora de Jekyll & Jill, en...
Con motivo de la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero el 15 de mayo de 2017, y tomando como punto de partida su concepto de transversalidad, presentamos una serie de textos en el blog con el nombre de...
¿Tienen las artes visuales y la literatura una relación infértil y asimétrica, como pensaba Marcel Broodthaers? ¿Es la literatura superior al arte, como pensaba Gotthold Ephraim Lessing? La exposición Un campo oscuro, abierta al público hasta el 24 de junio...
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para el arte? La pregunta, que podría iniciar simposios, cursos y hasta doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responder a su sentido más directo y material. Más allá del flujo y el...