La pandemia y las distancias no nos permitieron más que una videollamada. En el contexto del taller Breve historia de una piedra, para el festival FACBA y cuyos resultados se expondrán en la Facultad de Bellas Artes...
El examen abstractamente explicativo, ordenador y consecutivo de fenómenos o verdades reconocidas resulta imposible sin la escritura y la lectura. Walter Ong, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. Ong también sostuvo que «la escritura en cierto sentido fue...
El artista granadino Roberto Urbano (1979) se ha consolidado en los últimos años como uno de los escultores más relevantes de su generación por la contundente e intrigante presencia de la voz que hay detrás de su propuesta artística....
Los pétalos mustios del zeitgeist del siglo XXI pueden culpar a la red de dependencias que teje el desarrollo tecnológico cuando se enfoca al dominio militar o a la vigilancia masiva. Está por ver si la emancipación...
En el volumen dedicado al aprendizaje y a la memoria que forma parte del Tratado de Psicología Experimental de 1968, compilado por Paul Fraisse y Jean Piaget, encontramos un texto de César Flores quien, a su vez, rescata un...
La gravedad de la situación ecológica actual transpira en las clarificaciones de Hans Jonas: debido a que «ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la acción humana», y con esto se refería a la velocidad...
El pasado viernes 23 de octubre conseguí una de las veinte entradas para el primero de los tres conciertos acústicos que el Centro Guerrero tiene planeado ofrecer este otoño para celebrar su vigésimo aniversario. Las actuaciones pertenecen a la...
El Centro Guerrero acoge hoy un precario escritorio de madera sobre el que descansan unos libros, unas prendas de ropa y algunas impresiones. En la pared frente al escritorio, un monitor exhibe la performance que pudo verse el...
Entra y se asienta julio sobre el recuerdo de unos meses protagonizados por un complejo y atroz proceso de regulación de los comportamientos sociales. Hoy, la resurrección de los afectos en el espacio público tiene lugar a trompicones,...
En El arte y el espacio, un breve texto de 1969 nacido del encuentro entre Chillida y Martin Heidegger, el filósofo alemán discurre sobre la naturaleza del sitio que abriga la obra de arte y la interacción entre...
Desde principios de marzo nos estamos familiarizando con una retórica belicista que llama a la disciplina —para no desestimar el consejo de las autoridades sanitarias— y a la resiliencia como virtud de los valientes. Las figuras del soldado, la...
Con motivo de la serie de conferencias Cuarenta pinturas en busca de voz teníamos previsto recibir a Álvaro Galmés Cerezo a mediados de marzo. Obviamente, no pudo ser; así que nos servimos de correos electrónicos y mensajes de móvil...
En julio del año pasado abordamos los riesgos de la estandarización de la codificación visual de las emociones a través de los sistemas de emojis. Siempre desde la razonable consideración de que unos mínimos de similitud son los que...