• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Año: 2024

Trabajo artístico y redes sociales (IV): Entrevista a Paula Cárcamo

Written by Juan Viedma Vega
Paula Cárcamo Carrera es programadora y mediadora cultural. Tiene una maestría en Teoría y Práctica en Arte y Cultura Contemporánea por Azkuna Zentroa y UPV/EHU. En 2021 cocuró, junto a Cecilia Almiron, el Festival de Arte, Pensamiento y Tecnología...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (IV): Entrevista a Paula Cárcamo
Entrevistas Entrevistas, Redes Leave a Comment

El espacio del arte. Irene Sánchez Moreno

Written by Antonio Pomet
  ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y material. En esta sección obviamos...
Read More about El espacio del arte. Irene Sánchez Moreno
El espacio del arte, Entrevistas Leave a Comment

Granada: palabras construidas. Apuntes y pensamientos de algunos arquitectos y poetas contemporáneos

Written by José Miguel Gómez Acosta
Granada es fundamentalmente un paisaje El 16 de junio se cumplen nueve años de la muerte de Antonio Jiménez Torrecillas. Quizá la mejor manera de recordarlo sea seguir visitando, habitando si se prefiere, los espacios que dejó como herencia,...
Read More about Granada: palabras construidas. Apuntes y pensamientos de algunos arquitectos y poetas contemporáneos
Arquitectura, Palabras construidas Arquitectura, Granada Leave a Comment

Manuel Bello en Condes de Gabia

Written by Antonio Pomet
Escribe Zuckerman en Visita al maestro, una de las mejores novelas de Roth, que cuando es invitado a la casa de uno de los escritores que más admira, E. I. Lonoff, este le comenta que tiene la voz más...
Read More about Manuel Bello en Condes de Gabia
Fotografía Del Amo, Foto, Frank, Manuel Bello Leave a Comment

El espacio del arte. Rosa Medina

Written by Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y material. En esta sección obviamos el...
Read More about El espacio del arte. Rosa Medina
Sin categoría Leave a Comment

Arquitectura y paisaje

Written by José Miguel Gómez Acosta
A propósito de la Vega de Granada y los paisajes que desaparecen Elogio de la imperfección Leopoldo Torres Balbás enunció los principios de la ciudad que desaparece. Un poco antes, en la revista Arquitectura, había comenzado a perfilar sus...
Read More about Arquitectura y paisaje
Arquitectura, Palabras construidas Leave a Comment

El arte en la novela moderna. Don Delillo

Written by Antonio Pomet
Don Delillo, Mao II, Seix Barral, traducción de Gian Castelli, 319 páginas, 2013 Bill Gray es un escritor que escribe y reescribe eternamente una novela que no consigue acabar o que no quiere acabar o que no puede acabar....
Read More about El arte en la novela moderna. Don Delillo
El espacio del arte, Escritos, Teoria Critica 4 Comments

Arquitectura y reciclaje urbano

Written by José Miguel Gómez Acosta
Sobre el futuro de las ciudades y el ejemplo de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal «En el mundo de la arquitectura no es necesario construir siempre; se puede poner, pero también se puede quitar. No construir es una opción;...
Read More about Arquitectura y reciclaje urbano
Arquitectura, Palabras construidas Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

Written by Juan Viedma Vega
[…] Fui al grano: le comenté que mi intención era escribir un artículo en el que iba a mencionar An Adverse Possession of Light, pero que debía primero confirmar el origen de los camaleones y que no hubiese tenido...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)

Written by Juan Viedma Vega
  You’ve seen what you were And know what you’ll be You’ve seen it all There is no more to see   Björk y Thom Yorke   Del mismo modo en que el poder soberano puede constituirse como «fuente...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Arquitectura y patrimonio

Written by José Miguel Gómez Acosta
A propósito de la ciudad que desaparece: de Torres Balbás al Palacio de la República de Berlín Si eliminamos el símbolo estamos destruyendo las paredes de nuestra propia casa. Philip Gröning, Die Groβe Stille   Granada y las ciudades...
Read More about Arquitectura y patrimonio
Arquitectura, Palabras construidas Leave a Comment

El espacio del arte. Furst_Ori

Written by Antonio Pomet
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del arte? La pregunta, que a menudo sirve para iniciar simposios, cursos y doctorados de estética y filosofía, pretende aquí responderse en su sentido más directo y material. En esta sección obviamos el...
Read More about El espacio del arte. Furst_Ori
El espacio del arte, Sin categoría Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)

Written by Juan Viedma Vega
Templo antiguo con dedicatoria al papa Pío VI, de Francesco Piranesi   La encina muerta resiste el temporal, pero éste abate con estrépito a la sana, porque puede hacer presa en su ramaje. Heinrich von Kleist [1]   En...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)
Cultura Digital, Escritos, Teoria Critica arte, redes sociales Leave a Comment

El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

Written by cjg
Estamos de enhorabuena. El cortometraje Topo estrellado, dirigido por Antonio Miguel Arenas, ha sido seleccionado en la sección “Un impulso colectivo” del D’A Festival de Cine de Barcelona, que reúne al cine español emergente. Topo estrellado es una coproducción...
Read More about El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona
Cine, Eventos Antonio Miguel Arenas, DaFilmFestival, Domingo Zorrilla, Topo estrellado Leave a Comment

Arquitectura, pintura, moda

Written by José Miguel Gómez Acosta
A propósito de Mariano Fortuny y Madrazo, Manuel Rivera y Chelo Matesanz   Antonio Jiménez Torrecillas definió la relación entre arquitectura y moda a través de la correspondencia que puede establecerse entre territorio, casa, ropa y cuerpo. Cuatro etapas...
Read More about Arquitectura, pintura, moda
Arquitectura, Palabras construidas Leave a Comment

Premios COAG y la nueva arquitectura en Granada

Written by José Miguel Gómez Acosta
Nuevas propuestas arquitectónicas en los Premios del Colegio de Arquitectos de Granada   Un instante colectivo La primera vez que tuve relación directa con los premios del Colegio de Arquitectos de Granada fue para poner voz a las palabras...
Read More about Premios COAG y la nueva arquitectura en Granada
Arquitectura, Palabras construidas Leave a Comment
← Previous 1 2

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024

Últimos comentarios

  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • Antonio Pomet en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • 56 GÉNEROS – Archivo Miguel Benlloch en Fiesta X aniversario Centro José Guerrero
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287