• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 04

notas en papel continuo, 04

Written by FB
8 febrero, 2016 notas en papel continuo Don DeLillo, László Krasznahorkai, Mario Cuenca Sandoval, notas en papel continuo Leave a Comment

icono notas

El jardín escondido le pasó desapercibido al nieto del príncipe Genji y la naturaleza incognoscible quedó preservada. A la inversa, el espectáculo fastuoso de ciertos atardeceres provoca en millones de personas la sensación de lo sublime. Pero no faltarán quienes, junto al goce estético, se aperciban de una sombra insidiosa que se remonta al desengaño barroco de Bartolomé o Lupercio Leonardo de Argensola (porque ese cielo azul que todos vemos / ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande / que no sea verdad tanta belleza!). A propósito de la erupción de un volcán en 1783, Mario Cuenca Sandoval escribe en Los hemisferios que «la nube de fluorina y dióxido sulfúrico provocó la hambruna en Islandia pero también en Inglaterra y en el resto de la Europa continental». Ahora bien, «en contrapartida, aquel año se pudieron ver las puestas de sol más conmovedoras de la historia de Europa. La belleza de los atardeceres en el firmamento es en verdad producto de la polución, de las partículas suspendidas en el aire que reflejan los rayos solares. La belleza es ceniza dispersa a los cuatro vientos». Algo antes, Don DeLillo había apuntado en la misma dirección en Ruido de fondo: «Desde que se produjera el escape tóxico las puestas de sol se habían vuelto casi insoportablemente hermosas, y ello sin que pudiera establecerse una relación mensurable. Nadie había sido capaz de probar hasta qué punto el carácter particular del Niodeno Derivado (añadido al flujo cotidiano de efluvios, desechos, contaminantes y alucinógenos) había contribuido a este salto estético cualitativo que había convertido atardeceres ya de por sí admirables en amplios y opulentos paisajes visionarios coloreados de almagre y teñidos de aprensión».

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Previous Article notas en papel continuo, 03
Next Article   notas en papel continuo, 05

Related Posts

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 96

    10 marzo, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287