• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 03

notas en papel continuo, 03

Escrito por FB
6 febrero, 2016 notas en papel continuo Domingo Zorrilla, László Krasznahorkai, notas en papel continuo Deja un comentario

icono notas
Debemos a László Krasznahorkai la descripción de otra figura del desencuentro. El capítulo XLIII de Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río reconstruye con delicadeza y rigor zen la asombrosa concatenación de circunstancias necesarias para que, a lo largo de un proceso dilatado en el que intervienen las fuerzas más elementales de la tierra, los fenómenos atmosféricos y la mecánica biológica, nazca (sin la mano del hombre) el último de los Cien hermosos jardines, el jardín escondido. El cuidado que pone el narrador cuando enfatiza la prodigiosa salvación de los peligros incontables que acechan continuamente al desenlace feliz del proceso, según arroja su análisis, hace que este sea «más bien la historia de un milagro estremecedor, fascinante, incomprensible y pasmoso, puesto que todo el proceso hablaba de cómo millones y millones de obstáculos se alzan en el camino de esta nube de polen, de cómo se destruyen una y otra vez millones y millones de granos y, después, más millones y millones, puesto que sólo obstáculos y dificultades se amontonan ante los objetivos de este gran peregrinaje, obstáculos mortíferos y dificultades aniquiladoras». Es el mismo tipo de asombro del que se hace cargo Domingo Zorrilla ante las portentosas historias naturales de las que son protagonistas criaturas prácticamente invisibles. La conclusión que en ambos casos cabe extraer de esos milagros no puede ser, por su lucidez, más melancólica, pues hablan de «un mensaje en su historia y en su existencia que nunca nadie entenderá, ya que, por lo visto, su comprensión no ha sido confiada a los hombres».

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior notas en papel continuo, 02
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 04

Artículos Relacionados

  • Detalle del cuadro en proceso

    Conversación sobre Topo estrellado

    19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

    16 septiembre, 2023
  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
  • El espacio del arte. Marta Beltrán 28 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 22 junio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287