• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Jornadas • Politicas culturales • Seminarios-talleres • Talleres  /  BASTARD SCENE – ACTO 3_NO DISTANCE

BASTARD SCENE – ACTO 3_NO DISTANCE

Escrito por cjg
3 junio, 2016 Eventos, Jornadas, Politicas culturales, Seminarios-talleres, Talleres artes escénicas, artes visuales, BastardScene, bodyart, performance, Sobrelab Deja un comentario

12931300_1057692884286915_2634822547245941974_n
En la tercera entrega de Bastard Scene, ACTO 3_NO DISTANCE, organizado desde el grupo de trabajo SOBRE_Lab y el Centro José Guerrero, y desarrollado en los espacios del nuevo Centro Federico García Lorca, seguimos indagando en las relaciones, híbridos y procesos de mestizaje que se producen entre los campos de las artes escénicas y las artes visuales.

En las últimas décadas, el peso de la obra de arte entendida más como una experiencia que como un objeto, ha generado un profundo cuestionamiento de ciertas políticas culturales. Las formas temporales de arte, y en particular lo que se viene definiendo como arte en vivo o performance, está marcando el pulso cultural. La propuesta que desde Bastard Scene planteamos toma por bandera este propósito experiencial y experimental de la creación contemporánea, proponiendo una estructura performática permeable, y que integre una búsqueda de los valores que nos definen como individuos y como sociedad.

Con el propósito de investigar las relaciones y fricciones que se producen en el espacio de intersección entre la danza contemporánea y los espacios museísticos, decidimos invitar a la coreógrafa búlgaro-canadiense Maria Kefirova a compartir parte del proceso de creación de su performance «No Distance» con los participantes del seminario. La motivación primordial que mueve esta investigación artística es el deseo de Kefirova de medir distancias. En su investigación la comprensión del término «distancia» no es entendido solo como la construcción abstracta, numérica y matemática de los puntos separados en el espacio, sino que también se entiende como el espacio en el que resuena nuestra realidad personal, emocional, social e incluso política. La esencia del proyecto se enraíza en un sistema de infiltración de producción sonora, ausencia espacial y significación objetual. De un modo extremadamente resumido, podríamos decir que este performance pasa por la creación de un sistema de medición espacial y emocional, en el que toma como referencias las conexiones entre una piedra suspendida, un papel en el suelo, y su propio cuerpo como performer.

El trabajo estuvo estructurado en diferentes fases y sesiones de trabajo, cuya finalidad era la de implementar el proceso de investigación editorial y performático del ACTO 3, con el objetivo de desarrollar los contenidos para la presentación pública de los resultados del laboratorio en un evento llamado BASTARDSCENE_ACTOIII_NODISTANCE el sábado 2 de abril en CFGL. Posiblemente el desafío más interesante al que nos enfrentamos en el planteamiento de este evento fue la naturaleza híbrida que estamos proponiendo: un proceso donde se combinaba por un lado lo colectivo y experimental, con un proceso individual y profesional por otro. Con el propósito de encontrar un equilibrio en la presentación pública de estos procesos, decidimos presentar una parte de la investigación coreográfica al principio del evento (con Maria como performer), y a continuación explorar otras posibilidades colectivas a lo largo de su recorrido de hora y media.

Los contenidos de la presentación ACTO 3_NODISTANCE han sido recogidos en nuestra plataforma: http://bastardscene.blogspot.com

Un seminario ideado y coordinado por Miguel Ángel Melgares
Impulsado por SOBRE_Lab con la colaboración de Centro José Guerrero. Diputación de Granada

Con el apoyo de:
Comisión interdepartamental de la Facultad de Bellas Artes de Granada
Master ARTEPI. Producción e Investigación en Arte
Centro Federico García Lorca. Granada
Centro de Cultura Contemporánea. La Madraza. Universidad de Granada

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
cjg

 Artículo anterior A propósito del Next Rembrandt (si Benjamin y Baudrillard levantaran la cabeza se sonreirían y se volverían a sus respectivas tumbas sin mayor aspaviento)
Siguiente artículo   40 pinturas en busca de voz / 13 – Aurora gris

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Entrevista a Óscar Curieses

    14 octubre, 2019
  • BastardScene ACTO 2

    27 octubre, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287