• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 03 – Verde de sapén

40 pinturas en busca de voz / 03 – Verde de sapén

Escrito por cjg
21 mayo, 2014 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, Jesús Zurita, José Guerrero, Simon Zabell, Verde de sapén Deja un comentario

Os dejamos el vídeo completo de la 3ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 28 de abril en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Verde de sapén, 1990
Óleo sobre lienzo
219,5 x 189,5 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

La colección del Centro, compuesta por cuarenta obras sobre lienzo y veinte obras sobre papel, abarca un arco cronológico que permite conocer la trayectoria de un artista considerado por críticos
e historiadores como una referencia del arte español contemporáneo. Gracias a la generosidad de su familia, que puso a disposición del Centro la colección personal de José Guerrero, se seleccionó un conjunto de obras que permite observar las etapas más representativas de su trabajo: la influencia de Matisse y Picasso mediados los años cuarenta, la inmersión en el expresionismo abstracto en el
Nueva York de los años cincuenta, el impacto del pop art a finales de los sesenta, el hallazgo de un sistema formal propio a partir de los setenta y la plena madurez.

Simon Zabell y Jesús Zurita han elegido para este evento el cuadro Verde de sapén (1990), una obra de madurez de José Guerrero que ejemplifica el lenguaje formal propio que desarrolló en su última etapa creativa, y a través de este lienzo pretenden analizar al José Guerrero maestro de la composición pictórica en contraposición a su más aceptada y comentada condición como colorista. En una larga conversación con el crítico Mariano Navarro en el año 2006, durante la instalación de la exposición El efecto Guerrero, Zabell y Zurita intentaban convencerlo de que el principal valor y fuerza de la obra de Guerrero reside en su manejo de la composición más que en su color. Será este el punto de partida del análisis de Verde de sapén.

SIMON ZABELL

De origen británico, estudió pintura y escultura en la Universidad de Granada y escenografía en la Slade School of Fine Art de Londres. Trabaja utilizando la pintura, la escultura y la instalación para desarrollar proyectos de un carácter narrativo y escenográfico en los que a menudo se basa en obras de creadores anteriores, como el escritor Alain Robbe-Grillet y el compositor Olivier Messiaen. En 2006 recibió el Premio a la Actividad Artística de la Junta de Andalucía y desde el año 2000 es profesor en la Facultad de Bellas Artes de Granada.

JESÚS ZURITA

Nace en Ceuta en 1974. En 1993 se desplaza a Granada para estudiar Bellas Artes. Fija su
residencia en esta ciudad, en la que nace su hija Carmen. Su obra se desarrolla en torno a la pintura, el dibujo y las intervenciones murales, mezclando unas con otras para comprenderlas mejor pero jamás para comprenderse a sí mismo. Eso nunca.

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior 40 pinturas en busca de voz / 02 – Oferta con rojo
Siguiente artículo   40 pinturas en busca de voz / 04 – Verde oliva

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287