• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

Escrito por cjg
10 noviembre, 2020 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero Álvaro Galmés, José Guerrero, Lateral Deja un comentario

Os dejamos el vídeo de la 24ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el 29 de septiembre de 2020 en el Centro José Guerrero.

 

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Lateral, 1974
Óleo sobre lienzo, 183 x 135 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

ALMAGRA Y AÑIL. El cuadro Lateral posee la paleta de colores de la vida de José Guerrero, unos colores que surgen de un gesto íntimo del autor, de un deseo, de una acción de su cuerpo realizada en 1974 pero que nació muchos años atrás, en su infancia granadina. En ese gesto y no en la mente del pintor debemos sumergirnos para dar cuerpo a nuestros propios vacíos y deseos. Deseos que tampoco habrán nacido con la atenta observación de la obra, sino que se han ido gestando lentamente en nuestra experiencia individual. La obligación del espectador será, pues, preguntarse dónde está el origen de los deseos que este cuadro ha suscitado, así como de los vacíos que han ido tomando cuerpo gracias a su observación. Porque solo de este modo conseguiremos que el cuadro Lateral nos interpele con nuestra propia voz.

ÁLVARO GALMÉS CEREZO
Nacido en Madrid en 1966, es titulado en Arquitectura por la ETSAM desde 1994. En 2011 completó el primer ciclo de Psicología por la UNED, y obtuvo el título de doctor en Arquitectura por la UEM en 2013. Comenzó su carrera profesional en el estudio de arquitectura de Juan Navarro Baldeweg, para, posteriormente, desarrollar su carrera como arquitecto independiente. En paralelo cuenta con una trayectoria como artista plástico centrada en la relación de la luz con el individuo; sus obras, plasmadas en diferentes soportes, se han podido contemplar en numerosas exposiciones individuales y colectivas. En este contexto realiza su actividad investigadora dentro de la fenomenología del habitar, que se ha plasmado en dos libros: Morar: arte y experiencia de la condición doméstica (Ediciones Asimétricas, 2014) y La luz del sol (Pre-textos, 2019), además de numerosos textos publicados en varios volúmenes colectivos y en revistas especializadas de arquitectura y sociología. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos
Siguiente artículo   Colección de Canciones Populares Modernas

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287