• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Exposiciones • Seminarios-talleres • Teoria Critica  /  Conversación entre Martha Rosler y Juan Vicente Aliaga

Conversación entre Martha Rosler y Juan Vicente Aliaga

Escrito por Editor
25 mayo, 2009 Eventos, Exposiciones, Seminarios-talleres, Teoria Critica Deja un comentario

Viene siendo habitual en las últimas exposiciones incorporar al público en el proceso de elaboración y concepción de la exposición, a través de una conversación pública entre comisario y artista, en la que se recorre la trayectoria del artista, como Muntadas, Martha Rosler o David Lamelas, con el diálogo entre los tres agentes fundamentales del museo (público, artista y comisario), dando forma a la narrativa de la exposición, a las posibles vías no continuadas y a la estructura de comunicación pensada por el comisario.

Esta charla, con la participación de Yolanda Romero y Juan Vicente Aliaga, tuvo lugar durante la inauguración de Martha Rosler. La casa, la calle, la cocina y, debido en parte al numeroso público (gracias a todos!), tuvo lugar en el auditorio de la Diputación de Granada. En ella, Martha Rosler recorre todo su trabajo y, si hay un artista capaz de situar en un contexto crítico y teórico su producción, sin duda ésa es Martha Rosler.

(gracias, Faaq)

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior David Lamelas. En lugar de cine
Siguiente artículo   Catálogo de Martha Rosler. La casa, la calle, la cocina

Artículos Relacionados

  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth

    5 mayo, 2023
  • Penetración, 1961

    Archipiélago. Antonio Carvajal

    16 marzo, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig

    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

    10 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Arquitectura y representación pictórica (I). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 23 mayo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth 5 mayo, 2023
  • Arquitectura y fotografía 28 abril, 2023
  • Archipiélago. Vicente Luis Mora 13 abril, 2023
  • Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo 3 abril, 2023
  • El espacio del arte. Helí García 30 marzo, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287