• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Politicas culturales • Teoria Critica  /  Después de 1968. Nociones de lo político en la teoría postmarxista

Después de 1968. Nociones de lo político en la teoría postmarxista

Escrito por Editor
27 enero, 2009 Politicas culturales, Teoria Critica Deja un comentario

After 1968. On the notion of the political in postmarxist theory es un proyecto de investigación en curso organizado por diferentes agencias en la Jan Van Eyck Academy de Maastricht. Frente a la disparidad de las reacciones entre el entusiasmo acrítico y el rechazo fundamentalista generadas por la reciente efeméride del ’68 (el propio uso de este palabra, unida a la suma de las agencias estatales en esta conmemoración, nos informa de lo cerca que está este momento del monumento histórico), After 1968 significa por contra un punto de salida diferente.

after1968.jpg

Por una parte, reconocen que el cambio en la constitución y difusión del poder implicaba a su vez un cambio en el modelo de rebelión, que pasaba tanto por reconocer la obsolescencia de la revolución leninista como la urgencia del modelo minoritario y molecular. After 1968 comienza allí donde este modelo de ruptura micro, allí donde estas políticas minoritarias han fracasado debido a la asociación de un elitismo excluyente, la incorporación de la diferencia minoritaria en el consumo y la construcción de la diferencia como un suplemento de la cotidianidad.
A partir de aquí plantean una serie de líneas temáticas sobre gubernamentalidad, ontología frente a relatividad y comunidad inmanente frente a la trascendencia de lo comunitario. Estas líneas se concretan en las siguientes propuestas -cito en inglés, de su web:

Butler‘s Levinasian ethics of the vulnerability and passivity of a precarious life-form, Derrida‘s messianic expectation of an event which evades any expectation, Badiou?s event of truth, Zizek?s idea of a neo-Leninist decision, Agamben‘s notion of a potentiality that is in any relation to the act, the concept of an empty universality in hegemony theory, the post-workerist idea of an ontology of the multitude and a coming communism of creative potentiality, Rancière‘s suggestion that the political conflict resides in the tension between the structured social body and the part with no-part.

La propia web recoge los seminarios que están teniendo lugar, los ciclos de cine y los documentos a partir de los que están trabajando, un proyecto ineludible por ahora.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Escuela del color
Siguiente artículo   Inauguración Martha Rosler

Artículos Relacionados

  • El Reina que tendremos

    24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina

    20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power

    25 noviembre, 2022

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287