• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Politicas culturales • Teoria Critica  /  La ley de Lygia Pape

La ley de Lygia Pape

Written by Editor
10 diciembre, 2007 Politicas culturales, Teoria Critica Leave a Comment

Ley, síndrome, mal, paradoja, fatalidad o injusticia que siempre se cumple, salvo escasísimas excepciones, y viene a decir lo siguiente:

Si un artista de un país subalterno o periférico, ajeno, al fin y al cabo, a Europa y al contexto anglo-americano, produce un trabajo continuado y relevante, pero similar y poco tiempo después que el de un artista del centro, el artista subalterno es irremisiblemente un epígono de tal artista metropolitano; si el que lo hace después es el mismo artista metropolitano, éste siempre tiene el beneficio de la duda, no podía conocerlo.

Definida tras la recepción de la crítica neoyorkina de la artista brasileña Lygia Pape y acuñada certeramente por Paulo Herkenhoff. Podríamos clasificar bastantes museos según su cumplimiento del paradigma Pape, pero si conocen excepciones, pro favor, no duden en comentarlas.
(¡gracias, Paulo!)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Quién mató a Walter Benjamin
Next Article   Adiós a Lo que yo te diga

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

    7 agosto, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287