• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Politicas culturales  /  Llega Loop

Llega Loop

Escrito por Editor
25 mayo, 2007 Eventos, Politicas culturales 1 comentario

loop

Algunas ferias de arte han asumido espacios ajenos a su función y la comercialización ha acabado confundida con la investigación y la divulgación (pongan aquí el nombre que todos piensan). Otras, como es el caso de Loop, continúan siendo puntos de encuentro con una firme programación y unas interesantes mesas de debate. Loop nace como festival, feria y seminarios de debate para interesados y profesionales del videoarte en Barcelona, en el año 2003. Su quinta convocatoria comenzará la próxima semana, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, aunque el festival ya ha comenzado en Barcelona esta misma semana.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Rock conceptual
Siguiente artículo   Se busca vivo o muerto

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

1 comentario

  1. Avatar iesnoii Reply to iesnoii a iesnoii" aria-label=' Reply to iesnoii a iesnoii'> Reply to iesnoii
    28 mayo, 2007 en 12:20

    Creo que la Feria Loop reproduce nuevamente los problemas de la creación videográfica en este país. Las galerías invitadas sólo han escogido a un total de 6 artistas españoles y de ellos ninguna mujer (corregidme si me equivoco en ambos datos). Ello supone un 13% más o menos del total, lo cual es poco para una feria. Algunas galerías extranjeras presentan videartistas españoles, lo cual es muestra de la interminable necesidad de reconocimiento exterior de nuestro video. Otras recurren a artistas internacionales. Lo bueno, en este momento en comparación con las bienales ya míticas de los años 90 y 92, es que el tejido de la producción videográfica española es tan pobre que ya no hay nadie que levante la voz (como ocurrió en el 90 pero sobre todo en el 92).
    Los ponentes de las mesas de debate proceden de lugares con unos nombres muy seductores; tampoco se aprecia presencia española (a no ser con acento brasileño). Me da la sensación de que se hablará más de la restricción al acceso como forma de generación de valor que a la producción de trabajo en red, característica no sólo de este medio sino de su presencia en la red. A parte no entiendo cómo las feria-recordémoslo, siempre con fines comerciales- en este país siempre se intentan recubrir de intereses humanistas desinteresados obviando temas fundamentales como el capitalismo intelectual, el precariado cultural, o mejor, la política cultural española (si es que acaso eso existe). Todo ello contrasta con el enorme empuje del videoarte en esta temporada al menos en Madrid (¡llevamos ya 4!).
    Por otro lado, creo que hay que entonar un «mea-culpa» desde el ámbito de la crítica puesto que después de la desbandada de críticos desde el vídeo hacia otras disciplinas más o menos similares, se ha producido un vacío crítico enorme y evidente desde mediados de los 90.
    No creo que experiencias como la de Loop vayan a solventar todo esto, sobre todo cuando se publicita con un cierto diletantismo casposo contenido en su sobrenombre: «the place for videoart lovers» … seguro que los del FICEB ven su mercado amenazado.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287