Hasta que a alguien se le ocurra rodar la interesante historia de Dafen, la capital de la falsificación de pinturas, de donde provienen el 60% de los óleos adquiribles y en la que cada pintor produce unas 30 pinturas al día, y con la conclusión del reciente seminario y ciclo de cine dedicado al documental, parece que, sólo nos va a quedar google video como fuente de este género, como apunta Mark Frauenfelder: desde la producción reciente e histórica de la BBC hasta un enorme archivo de Nikolai Tesla, ni qué decir del subgénero dominante del falso documental: la conspiranoia, ya sea del más allá o de eventos más cercanos.
Chema González
Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.
1 comentario