• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cine • Eventos • Jornadas  /  Antonio Weinrichter: El fake. Reflexión, simulacro y las potencias de lo falso

Antonio Weinrichter: El fake. Reflexión, simulacro y las potencias de lo falso

Written by Editor
30 noviembre, 2006 Cine, Eventos, Jornadas Antonio Weinrichter, fake documental, falso documental, Jornadas Montajes y Documentiras 3 Comments

Recomendamos a quienes aún piensan que el fundamento del falso documental es la falsificación de lo real que escuchen la siguiente conferencia de Antonio Weinrichter, dentro del seminario Montajes y Documentiras .

Profesor de la ECAM, escritor de trabajos dedicados a Wim Wenders, Atom Egoyan o Aki Kaurismäki, entre otros muchos, y crítico de cine en diversas revistas, Weinrichter relacionó el fake con la postmodernidad más cínica y descreída, comentó lo mucho que a los cineastas tradicionales les atrae el documental por su carácter heteróclito y libre, comparado con la ficción, siendo un formato expresivo en sí mismo. Además, propuso la tesis del falso documental como subgénero de la parodia, basada en la burla del texto canónico, y cómo esta tendencia, antes que postmoderna, casi está presente desde la historia del cine. Por ejemplo, en el «ustedes denme las imágenes, que yo pondré la guerra» del magnate de la comunicación W.R. Hearst en los orígenes del documental bélico.

La conferencia de Weinrichter incluyó numerosos cortes de diferentes películas, algo difícil de reproducir y que hemos decidido omitir, pero os dejamos la información, imprescindibles la mayoría:

–Cortina de Humo
–Mondo Cane, no se puede dejar de ver a Yves Klein haciendo de sí mismo
–Forgotten Silver
–The War Game

y unas cuantas más, que un servidor desconocía…

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Programa 10.000 francos de recompensa. (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)
Next Article   Cubo Blanco vs Cámara Anecoica

Related Posts

  • Estrenamos auditorio…

    14 noviembre, 2006
  • De la modernidad y otras soledades. Conferencia de Esteve Riambau

    10 noviembre, 2006
  • Encuentro con Basilio Martín Patino

    21 octubre, 2006

3 Comments

  1. Emmanuel Reply
    2 julio, 2007 at 6:41

    hola desde México… solo agradesco la grabación de esta conferencía ya qe mi tesis trato al faslo documental como nacimiento de cine posmoderno. y me dio un un empujon para seguir trabajando

  2. Gerard Reply
    6 septiembre, 2010 at 21:59

    Agradecería por favor revise usted sus tan inanes críticas de carácter cinematográfico supeditándolo pues a su imagen, porte primero del bloggero, arquetipo actual con insuflas de transgresión que en su -siendo benévolos- desternillante critica a Mujeres de el Cairo se permite el lujo, cual mas estúpida aportación, de afirmar que su realizador es una mujer.

    Gracias

  3. Nahuel Reply
    26 septiembre, 2019 at 1:20

    Disculpen desde donde puedo ver la conferencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287