• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

autor Descripción

Avatar
Juan Viedma Vega

Juan Viedma Vega (Jaén, 1993) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde ha colaborado en las últimas ediciones de iniciativas como Circuitos o FACBA. Compagina sus labores de redacción, crítica artística y asistencia comisarial, tanto fuera como dentro del ámbito universitario, con la práctica de diferentes artes visuales.

Sobre SOLO, de Matías Costa

Escrito por Juan Viedma Vega
SOLO, la retrospectiva de la obra del fotógrafo argentino Matías Costa, aterrizó en Granada en febrero y se abrió al público el día 11 del mes siguiente. Un amontonamiento cronológicamente impoluto —pero aséptico— de los diferentes trabajos del fotógrafo...
Continuar leyendo…
Sin categoría 1 comentario

Breve historia de una piedra, de Fito Conesa

Escrito por Juan Viedma Vega
    La pandemia y las distancias no nos permitieron más que una videollamada. En el contexto del taller Breve historia de una piedra, para el festival FACBA y cuyos resultados se expondrán en la Facultad de Bellas Artes...
Continuar leyendo…
Sin categoría Deja un comentario

La promesa cierra hacia delante (I)

Escrito por Juan Viedma Vega
El examen abstractamente explicativo, ordenador y consecutivo de fenómenos o verdades reconocidas resulta imposible sin la escritura y la lectura. Walter Ong, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. Ong también sostuvo que «la escritura en cierto sentido fue...
Continuar leyendo…
Sin categoría Deja un comentario

Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

Escrito por Juan Viedma Vega
Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Los pétalos mustios del zeitgeist del siglo XXI pueden culpar a la red de dependencias que teje el desarrollo tecnológico cuando se enfoca al dominio militar o a la vigilancia masiva. Está por ver si la emancipación...
Continuar leyendo…
Cultura Digital, Sin categoría Deja un comentario

Sobre Fred Sandback

Escrito por Juan Viedma Vega
En el volumen dedicado al aprendizaje y a la memoria que forma parte del Tratado de Psicología Experimental de 1968, compilado por Paul Fraisse y Jean Piaget, encontramos un texto de César Flores quien, a su vez, rescata un...
Continuar leyendo…
Sin categoría, Teoria Critica Fred Sandback, Henri Piéron, Oskar Schlemmer Deja un comentario

Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

Escrito por Juan Viedma Vega
    Después de sus años universitarios y asentarse en los Países Bajos, Miguel Ángel Melgares (1980), artista, dramaturgo e investigador, vuelve a la localidad granadina con Bastard Scene, Seminario Permanente sobre Performance Expandido, Edición y Lenguaje, que inició...
Continuar leyendo…
Eventos, Publicaciones Melgares, performance Deja un comentario

Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros

Escrito por Juan Viedma Vega
Nascita, de Sibylle Pasche
  La gravedad de la situación ecológica actual transpira en las clarificaciones de Hans Jonas: debido a que «ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la acción humana», y con esto se refería a la velocidad...
Continuar leyendo…
Sin categoría 19 Comentarios

Sobre Body As A Brick, de Mar Reykjavik

Escrito por Juan Viedma Vega
  El Centro Guerrero acoge hoy un precario escritorio de madera sobre el que descansan unos libros, unas prendas de ropa y algunas impresiones. En la pared frente al escritorio, un monitor exhibe la performance que pudo verse el...
Continuar leyendo…
Sin categoría Deja un comentario

Sobre Teixidor, examinado por un ciego

Escrito por Juan Viedma Vega
Jordi Teixidor (Valencia, 1941) habla de su pintura como un puente con sus intereses filosóficos, como la noción de la nada. Pinturas como El sacrificio, Salomé y Todo es presagio son pruebas de las capacidades del color negro como...
Continuar leyendo…
Exposiciones Deja un comentario

Sobre las cercanías, a la luz natural

Escrito por Juan Viedma Vega
Tracey Emin. The distance of your heart
  Entra y se asienta julio sobre el recuerdo de unos meses protagonizados por un complejo y atroz proceso de regulación de los comportamientos sociales. Hoy, la resurrección de los afectos en el espacio público tiene lugar a trompicones,...
Continuar leyendo…
Sin categoría George Tooker, Raymond Holder Wheeler, Tracey Emin, Ugo Rondinone Deja un comentario

Te guardo

Escrito por Juan Viedma Vega
  En El arte y el espacio, un breve texto de 1969 nacido del encuentro entre Chillida y Martin Heidegger, el filósofo alemán discurre sobre la naturaleza del sitio que abriga la obra de arte y la interacción entre...
Continuar leyendo…
Sin categoría Louise Bourgeois, Martin Heidegger, Richard Serra Deja un comentario

Del hogar como marco para las transformaciones

Escrito por Juan Viedma Vega
Desde principios de marzo nos estamos familiarizando con una retórica belicista que llama a la disciplina —para no desestimar el consejo de las autoridades sanitarias— y a la resiliencia como virtud de los valientes. Las figuras del soldado, la...
Continuar leyendo…
Sin categoría Coronavirus, Marinetti, Rachel Whiteread, Virginia Woolf Deja un comentario

Entrevista a Álvaro Galmés Cerezo

Escrito por Juan Viedma Vega
Con motivo de la serie de conferencias Cuarenta pinturas en busca de voz teníamos previsto recibir a Álvaro Galmés Cerezo a mediados de marzo. Obviamente, no pudo ser; así que nos servimos de correos electrónicos y mensajes de móvil...
Continuar leyendo…
Entrevistas, Sin categoría Deja un comentario
1 2 Siguiente →

+ Artículos del Blog

  • El Quinteto espectral / 02 11 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 01 28 marzo, 2021
  • Sobre SOLO, de Matías Costa 25 marzo, 2021
  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021

Últimos comentarios

  • Luis Manteiga Pousa en notas en papel continuo, 64
  • PacoBa en Sobre SOLO, de Matías Costa
  • Augustdhe en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
  • قیمت تیراهن en Clapping Music + Musique de table + 62 Mesostics + […]
  • Backlitkir en Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287