• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 31

notas en papel continuo, 31

Escrito por FB
5 mayo, 2016 notas en papel continuo Elvira Navarro, notas en papel continuo Deja un comentario

icono notas

Elvira Navarro ha sugerido primero, errando por la periferia de Madrid, una continuidad entre la era pre-industrial y la industrial: “el paisaje ladrillista, la marabunta de edificios con sus coronas de antenas, se parecía al campo de Ortega Muñoz, o simplemente al campo, sin Ortega Muñoz. El ladrillo tenía el mismo color que la tierra que rodeaba Madrid, que a su vez era igual que la tierra de los cuadros de vides y árboles chupados, y se me antojaba que pudiera haber algún tipo de coherencia estética, en lugar de solo material, entre los edificios del desarrollismo y el arte de algunos pintores de aquel momento”. Y luego la discontinuidad de ese universo con el de la imagen, representado por los collages desquiciados de Susana, la compañera de piso de la narradora de La trabajadora. Naturalmente, serán estos últimos los que interesarán a Olga Romero, “la marchante de moda”, “la heroína del arte”, galerista de referencia.

Compartir
Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior El arte en la novela moderna. Javier Marías.
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 32

Artículos Relacionados

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 97

    22 marzo, 2017

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287