• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones  /  El autor es el montador

El autor es el montador

Escrito por Chema González
2 febrero, 2007 Exposiciones Deja un comentario

La ley regula el proceso creativo, pero una sociedad libre busca minimizar tal regulación, una de las frases de Lawrence Lessig en el texto que escribe para el catálogo de la muestra CUT. Film as Found Object in Contemporary Video, exposición del pasado 2005 sobre los remontajes y las manipulaciones fílmicas en el arte contemporáneo.

 Psycho_mouth_24

A raíz de los proyectos incluidos, parece que no se trata ya sólo de la apropiación de la imagen de Hollywood o de la CNN para desmontar el discurso dominante, sino de entender estas narraciones como un material más entre los disponibles en nuestro día a día, al cual se podría aplicar aquella larga lista de verbos que escribiera Richard Serra en el origen de la escultura procesual (enrollar, doblar, cortar, serrar, desarmar, abrir, extender, incendiar, inundar, etc, etc).
breitz
Entre los proyectos: la alteración de lo familiar en la extensión de Psicosis a 24 horas continuas sin banda sonara de Douglas Gordon, la exploración de los estereotipos de Hollywood al mostrar sólo los monólogos de personajes seleccionados (el Clint Eastwood de Harry el Sucio, la Sharon Stone de Instinto Básico y el Jack Nicholson de Las Brujas de Eastwick) de Candice Breitz o la fantástica Elipse de Pierre Huyghe con Bruno Ganz treinta y un años después. La Elipse reconstruye el momento que Wim Wenders no muestra en El Amigo Americano, el camino del protagonista (B.Ganz) al hotel donde se encontrará con el gángster (D.Hopper). Quizá no pasara nada, pero la puesta en escena de esta omisión, con un Bruno Ganz mayor y con aspecto más frágil, comienza a relacionarse con la propia trama ficiticia y la supuesta enfermedad mortal del personaje. Otros plagiadores, al decir de la legislación que sufrimos, incluidos en la exposición son Christian Marclay, Michael Joaquin Grey, Paul Pfeiffer, Omer Fast y Jennifer y Kevin McCoy. Interesante y sencilla muestra, cuyos presupuestos viajan de ida y vuelta, tanto para el cine como para el vídeo-arte.
huyghe_elipse

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Paleta industrial
Siguiente artículo   Paik y la Portapak

Artículos Relacionados

  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020
  • Los finales

    23 octubre, 2019

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287